Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3232
Título : Evaluación de la Concentración de Metales Pesados en Bivalvos de las Especies Perna Perna y Perna Viridis (Mejillones) de El Morro De Puerto Santo –Edo. Sucre, Venezuela
Autor : Arroyo B., Rosángeles
Palabras clave : Bivalvos
Perna perna
Perna viridis
metales
Fecha de publicación : 29-ene-2013
Editorial : Universidad de Oriente Nucleo de Sucre
Resumen : Los bivalvos de la especie Perna perna y Perna viridis han sido usados como organismos biomonitores en el diagnóstico de la contaminación ambiental en ecosistemas marino-costeros. Por tal motivo, se procedió a evaluar la concentración de metales pesados en las muestras de ambas especies de mejillones colectados en la bahía de El Morro de Puerto Santo, ubicado en la Península de Paría en el Estado Sucre, Venezuela para los períodos de Sequía (Noviembre 2010) y Lluvia (Julio 2011) en 5 estaciones denominadas: Punta La Petaca, P.T de El Boquete, Entrada de El Boquete, La Francesa y Est. de Servicio. De igual manera, se correlacionaron la variación del contenido de metales pesados, con factores biológicos y químicos como: talla, peso, pH, temperatura y salinidad en las estaciones del área de estudio, además de contrastar la biodisponibilidad de metales en estas especies con parámetros nacionales (Ley Orgánica del Ambiente) e internacionales (F.A.O, B.F.L. y C.C.E) de estos elementos en el consumo humano. Así mismo, se estableció la cantidad de metales pesados en el tejido blando y valvas de cada organismo. Los resultados muestran que el orden de biodisponibilidad de los metales en mg kg-1 para la especie Perna perna fue: Zn (22,66) > Fe (21,45) > Cu(15,58) > Pb (12,84) > Cr (8,98) > Ni (8,58) > Cd (8,50) > Hg (1,08). mientras que para la especie Perna viridis: Zn (17,58) > Fe (14,06) > Cd (6,88) > Cu (5,87) > Cr (5,47) >Pb (5,30) > Ni (4,75) > Hg (2,22), Con los resultados obtenidos mediante esta investigación se puede evidenciar una notable contaminación debido al impacto antropogénico que afecta la calidad de los organismos marinos, específicamente para el caso de los metales pesados no esenciales, se observó que el nivel de Cr, Pb, Cd y Hg en organismos provenientes de la zona de muestreo 5, denominada Est. de Servicio son muchos más elevados en comparación a las estaciones restantes, por lo que la toxicidad de estos metales puede ser proporcional a la facilidad de ser absorbidos por los seres vivos. Los niveles de metales pesados en las especies exceden las concentraciones de los valores permisibles por organizaciones internacionales y nacionales (EEC, FDA, BFL y Legislación Venezolana). En tal sentido, se produjo mayor acumulación de metales en el período de sequía para ambas especies de bivalvos lo cual presupone una resuspensión de partículas asociados con los procesos de surgencia que sirvieron de nutrimento para los organismos en estudio, por ende, se constató el carácter de organismos filtradores pues todos los metales fueron acumulados en el tejido blando.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3232
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_RA.pdf1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez