Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3214
Título : ESTUDIO DE UNA ZEOLITA NATURAL DEL TIPO CLINOPTILOLITA ACTIVADA Y NO ACTIVADA Y SU ACTIVIDAD EN LA DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES
Autor : Núñez N., Yesenia E. (nuneznunezyesenia@yahoo.es)
Palabras clave : clinoptilolita
zeolita
mesoporosidad
Fecha de publicación : nov-2009
Resumen : La zeolita natural fue activada con amonio y ácido nítrico a una relación de 0,20 m/m (ácido/zeolita) con el objeto de modificar sus propiedades, ya que este tratamiento permite controlar el tamaño y la distribución en la estructura de los poros de la zeolita. Se determinó la capacidad de intercambio catiónico para el mineral clinoptilolita, sin activar y activada; obteniéndose que la misma disminuye con el tratamiento ácido, y es mayor con el tratamiento con amonio. Estos materiales fueron caracterizados por difracción de rayos X, Espectroscopia de infrarrojo con transformadas de Fourier, área superficial por el método de Langmuir y microscopia electrónica de transmisión. Los patrones de DRX mostraron reflexiones características de una zeolita natural del tipo clinoptilolita; aunque las reflexiones se notan menos marcada debido al desgaste que ocasionó la activación con ácido y amonio en la estructura del mineral. Los análisis de FTIR mostraron bandas características de la estructura sílices, simétricas, asimétricas y bandas del silanol la cuales disminuyen con la activación con ácido. Los materiales mostraron isoterma (tipo I) características de los minerales microporosos, con disminución del área superficial y aumento del tamaño de poros, debido a la activación a la que fue sometido el mineral. Por MET se corroboró la porosidad del sólido, aunque en la activada con ácido se muestró un desorden de poros, y una mesoporosidad extraestructural, dejando claro que hay ruptura o desgaste en la estructura del sólido. La conversión del 1-pentanol usando zeolita natural clinoptilolita y las activadas fue de un 99-100%, lo que indica que son eficaces para alcoholes lineales. Sin embargo, para el isopropanol la conversión dependió de las activaciones.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3214
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_YN.pdf2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez