Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3213
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDakdouk O., Surima (sdo8@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:06:45Z-
dc.date.available2017-11-04T20:06:45Z-
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3213-
dc.description.abstractEn el presente trabajo fue determinado el contenido de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en los sedimentos superficiales del Saco del Golfo de Cariaco, en 12 estaciones y durante las temporadas de lluvia (junio 2007) y sequía (abril 2008). Para la extracción de los HAPs fue empleada la técnica de ultrasonido, mientras que para la caracterización y cuantificación de los mismos se usó HPLC con detector de fluorescencia, tomando como material de referencia el SRM 1647e, el cual contiene los 16 HAPs considerados por la EPA como contaminantes prioritarios; sin embargo, sólo 6 de éstos fueron detectados en las muestras. Los resultados de textura obtenidos en los sedimentos del Saco los definen como areno-limosos en su mayoría, sobre todo en la zona norte del área de estudio, mientras que en la zona central sedimentos limo-arenosos, obteniéndose mayor porcentaje de carbono orgánico en los últimos. Los resultados obtenidos para las concentraciones de los HAPs demuestran la presencia mayoritaria del fluoranteno, seguido del fenantreno, naftaleno, pireno, antraceno y benzo[b]fluoranteno asociados al sedimento. Según los análisis de varianza realizados a cada uno de los HAPs se demostró que no había diferencias significativas entre las concentraciones encontradas en las dos temporadas, con excepción del fenantreno del cual se encontraron concentraciones más altas durante la época de sequía. Sin embargo, según el criterio de calidad estándar de los sedimentos, ninguno superó el límite establecido para sedimentos no contaminados y sin efectos adversos en los recursos biológicos.
dc.language.isoes
dc.subjecthidrocarburos aromáticos policíclicos
dc.subjectsedimentos
dc.subjectcontaminación
dc.titleDETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL SACO DEL GOLFO DE CARIACO, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_SD.pdf971,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez