Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Física.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3061
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRosas l., Jacinto R.
dc.date.accessioned2017-11-04T20:00:50Z-
dc.date.available2017-11-04T20:00:50Z-
dc.date.issued2012-07-19
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3061-
dc.description.abstractSe evaluó por medio de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica, la corrosión del acero ASTM A 36 protegido con recubrimientos orgánicos comerciales. El estudio se basó en ensayos de inmersión en una solución de NaCl al 3% m/v. Se estudiaron dos sistemas de recubrimientos: uno compuesto por un primer epóxico rico en zinc, un intermedio epóxico y acabado de poliuretano alifático y el otro consistió en una película de Fondo alquídico pigmentado naranja. Como muestra de referencia se utilizó el acero A 36 sin ningún tipo de recubrimiento. Adicionalmente, se buscó verificar la propiedad de protección galvánica del primer epóxico rico en zinc y se estudió, en el caso del recubrimiento Fondo alquídico, la influencia que sobre el proceso de corrosión debajo de la película de recubrimiento tiene la preparación superficial del sustrato. El sistema Poliuretano-epóxico-rico en zinc resultó efectivo para proteger de la corrosión al A 36. Su efectividad es superior si se compara con la demostrada por Fondo alquídico. Este último, aunque en menor medida, también aporta protección al A 36. Esto se pone en valor al contrastar sus resultados con los obtenidos para el acero A 36 sin recubrimiento. La propiedad de protección galvánica característica de los recubrimientos ricos en zinc fue verificada en el caso del primer epóxico rico en zinc. La velocidad de corrosión del acero ASTM A 36 recubierto con Fondo alquídico es menor cuando la preparación superficial del sustrato, previo a la aplicación del recubrimiento se realiza por medio de cepillado con cepillo de alambre convencional en vez de granallado. Finalmente, este trabajo constituye una prueba más de la factibilidad de la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en el estudio y mejora de los recubrimientos orgánicos anticorrosivos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente Nucleo de Sucre.
dc.subjectrecubrimiento
dc.subjectcorrosión
dc.subjectAstma 36
dc.subjectPoliuretano
dc.titleEstudio de la velocidad de corrosión en acero estructural ASTM A- 36 con recubrimiento orgánico, empleando espectroscopia de impedancia electroquímica.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_JR.pdf6,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez