Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1989
Título : PROPUESTA PARALOS SISTEMAS DE ENDULZAMIENTO Y DESHIDRATACIÓN DEL GAS EN LAS NIF I Y II, CAMPO EL FURRIAL, ESTADO MONAGAS
Autor : FUENTES RAMOS, ERICK JOEL
Palabras clave : Dietanolamina
Metildietanolamina
Monoetanolamina
Dietanolamina
Metildietanolamina
Dietanolamina
Metildietanolamina
MEA
DEA
MDEA
Trietilénglicol
URV
HYSYS
Propuesta
Amina
Gas
Fecha de publicación : 23-jun-2012
Resumen : La presente investigación tiene por finalidad proponer los sistemas de endulzamiento y deshidratación, de las nuevas instalaciones El Furrial, en sus módulos I y II. Para lo cual se consideraron cortes de agua de 20,7% y 55,2%. Inicialmente se estimó los caudales de gas provenientes de los equipos de separación bifásicos del manejo de crudo, luego se determinó la cantidad de condensados recuperados y los caudales de gas en el área de compresión, con el propósito de establecer el caudal de alimentación al sistema de endulzamiento. La herramienta utilizada fue Aspen HYSYS V 7.1. Los datos de entrada al mismo provinieron de muestras de laboratorio del Complejo de Jusepín, debido a que es el encargado de procesar los fluidos del campo El Furrial Este. En el diseño se planteó un esquema convencional para el sistema de endulzamiento, utilizando la monoetanolamina, la dietanolamina y la metildietanolamina. A las condiciones operacionales de entrada (280 lpcm y 194ºF) estas aminas por si solas no removieron los gases ácidos, obteniéndose valores por encima de los especificados. La amina más reactiva fue la MEA y la menos reactiva fue la MDEA, la cual tiene la ventaja de ser mezclada con otras aminas. Posteriormente se mejoró el esquema para disminuir las pérdidas de aminas y se mezcló la MDEA y MEA, donde los porcentajes utilizados de esta última fueron menores al 5% P/P, resultando la mejor opción al usar 47% MDEA y 3% MEA, lográndose menos del 1% molar en el caudal de gas tratado. El sistema de deshidratación utilizó trietilénglicol y para el esquema planteado se obtuvo un contenido de agua menor a 3 lbH2O/MMPCN de gas natural.
Descripción : Endulzamiento, Deshidratación, Instalaciones, Monoetanolamina, Dietanolamina, Metildietanolamina, MEA, DEA, MDEA, Trietilénglicol, URV, HYSYS, Furrial, Amina, Gas, Propuesta.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1989
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
665.75_F942-01.pdf3,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez