Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1408
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía A., Jessica C. (corelis01@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T17:10:48Z-
dc.date.available2017-11-04T17:10:48Z-
dc.date.issued2011-04-27
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1408-
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objetivo principal la evaluación del flujo de sedimentos en el sector Yaya del río Orinoco, en el estado Bolívar, y así conocer su comportamiento hidrodinámico a fin de tener la base necesaria para ubicar áreas de descarga en dicho sector. El desarrollo se llevó a cabo realizando revisión bibliográfica, de informes técnicos, trabajos de investigación previos y planos del área de estudio, para obtener información tal como planos costa a costa, tasas de sedimentación, niveles del río; también se utilizaron diagramas para análisis de movimiento del flujo (Hjulstrom, Shields y Van Rijn). Así mismo, se emplearon los programas que permiten realizar cálculos hidráulicos unidimensionales y modelado de la superficie del agua como lo son Hec-ras y SMS respectivamente. De lo anterior, resultó que las profundidades a lo largo del sector Yaya varían entre 16 y 34 m., el nivel del río en estiaje es de 0.36m. y en época de aguas altas es de 8.13 m., el gasto máximo se encuentra entre 2660.73 m3/s y 24137.40 m3/s, la pendiente hidráulica del tramo en estudio es de 0.00045719 y su pendiente del lecho es de 0.002, el Radio Hidráulico es de 14.2771 m., el coeficiente de rugosidad de Manning arrojado por Hec-ras es de 0.04; el suelo presente está constituido por una arena fina limosa mal gradada cuya cohesión es nula, este material ha sufrido poco transporte, demostrado por el análisis de forma, ya que presenta la mayoría de sus partículas son subangulosas. Los sedimentos encontrados, según el diagrama de Shields, están en movimiento con una velocidad de características turbulentas. Por la velocidad media del flujo en el sector Yaya del río Orinoco, que es de 0,78 m/s, las partículas se encuentran en erosión. De acuerdo al diagrama de Van Rijn, los sedimentos están en movimiento e iniciando la suspensión, según la curva de Shields. Se ubicaron dos áreas de descarga, la primera aguas arriba con una profundidad promedio de 10,24 m, un área de 735.350 m2 para una capacidad de 477.977,5 m3 en aguas bajas y 6.191.647 m3 en aguas altas con velocidades registradas entre 1.57 y 2.01 m/s; la segunda zona de bote cuenta con profundidades entre 10.5 y 13.2 m., su área es de 269.993,18 m2, su capacidad es de 1.196.069,79 m3 en estiaje y 3.293.916,8 m3 en aguas altas, y sus velocidades oscilan entre 1,45 y 1,49 m/s.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectflujo de sedimentos
dc.subjectáreas de descarga
dc.subjectrío Orinoco
dc.subjectdragas
dc.titleANÁLISIS DEL FLUJO DE SEDIMENTOS Y DE LAS ÁREAS DE DESCARGA PARA DRAGAS DE TOLVAS EN EL SECTOR YAYA DEL RÍO ORINOCO. ESTADO MONAGAS. VENEZUELA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
077-Tesis-Movimiento Incipiente sedimentos.pdf49,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez