Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1335
Título : PROPUESTA DE UN MODELO ESTRATIGRÁFICO A NIVEL DE LA ARENA O-12 DE LA FORMACIÓN OFICINA DE LOS YACIMIENTOS OFIM CN 42 Y OFIM CNX 3, ÁREA J-20 PERTENECIENTES AL CAMPO CERRO NEGRO – BLOQUE CARABOBO – FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO DEL DISTRITO MORICHAL, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA
Autor : Peña P., Lisandro E. (lisandro_846@hotmail.com)
Palabras clave : modelo estratigráfico
formación Oficina
yacimientos
campo Cerro Negro
faja petrolífera
Fecha de publicación : 11-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El Sector Extrapesado de PDVSA Distrito Morichal, se encuentra ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco, al Sur del Área Carabobo, y cubre una pequeña porción del estado Anzoátegui, Guárico y el resto corresponde mayormente al estado Monagas. El mismo, se encuentra dividido en tres zonas o Áreas: O-16 (Norte); J-20 (Sur), y M-19 (este). Se realizaron los estudios en el área J-20 se encuentra ubicada a unos 120 Km al Sur de la Ciudad de Maturín, estado Monagas, y a unos 70 Km al Noroeste de Puerto Ordaz. Posee una extensión aproximada 40 km2 y el área asignada a crudo extra pesado del Orinoco para la explotación cubre un área de 270 Km2 . El objetivo Principal de este trabajo consistió en proponer un modelo Estratigráfico en el área J-20 del Campo Cerro Negro el cual esta conformado por los Yacimientos CNX 3 y CN 42 están separados por un cuerpo lutitico bien definido (Miembro Yabo) y por Fallas Inversas para este trabajo se tomaron solo los registros inducción a escala 1:500 y se correlacionaron solo los registros que no estaban fallados para así elaborar mejor las secciones estratigráfica. La cual fue realizada a Nivel de la Unidad Litoestratigrafica O-12 del área de estudio.se recopilo toda la información disponible como Coordenadas de Superficie, Temperatura Máxima, Resistividades entre otras de los 248 pozos que conforman el área J-20 se elaboraron 12 secciones estratigráficas en físico y en digital de las cuales se interpretaron solo 4 de las secciones se elaboraron mapas para la interpretación depositacional o sedimentaria dando como respuesta a un ambiente de tipo Fluvial dominado por canales entrelazados y presencia de llanuras de inundación, barras de desembocadura y se conto con la simulación estocástica de facies para tener una visión del recorrido de perforación Horizontal en la unidad de estudio (O-12). Una vez culminado todo el estudio se propusieron las zonas más óptimas para futuras perforaciones Horizontales ó reactivaciones de pozo en el Área.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1335
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
086-Tesis-Propuesta de un modelo estratigrafico a nivel de la arena.pdf21,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez