Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo de Anzoátegui)
  5. Magister Scientiarum en Ingeniería Química.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1176
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCova B., Alexis J. (alexiscovab@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:51:21Z-
dc.date.available2017-11-02T22:51:21Z-
dc.date.issued2009-05-22
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1176-
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de variables hidráulicas y de formulación en espumas no acuosas, esencialmente en mezclas al 20% de aceite de motor PDV SAE 80 y kerosén comercial. Para ello, se construyó un sistema basado en una columna de vidrio de 80 cm de altura, con control de temperatura. Se encontró que la mejor opción para la producción de las espumas fue con el surfactante SPAN 80, entre los evaluados. Se encontró que al incrementar la concentración del surfactante, aumenta la espumabilidad, pero disminuye la estabilidad de las espumas. Tanto la fracción de aceite como la temperatura, que afectan la viscosidad de las mezclas evaluadas, afectan la espumabilidad y la estabilidad de las espumas formadas de tal manera que a mayor viscosidad se consigue mayor estabilidad. Se encontró un efecto espumante de los alcoholes etanol, n-propanol, n-butanol, n-pentanol y n-octanol a flujos menores a 200 mL/min de N2. A flujos mayores, se encontró el efecto contrario: la espumabilidad y la estabilidad de las espumas disminuyen con la longitud de la cadena hidrocarbonada del alcohol. No hubo efectos notables de la posición del grupo hidroxilo del alcohol en las espumas estudiadas. Se observó un efecto espumante en las partículas de cuarzo y de los asfaltenos agregados a las mezclas, probablemente debido a que estos sólidos se incorporan en la superficie de las burbujas formando una película que aumenta la viscosidad superficial y el módulo de elasticidad. Los resultados encontrados para los alcoholes y los asfaltenos fueron ajustados según la ecuación H/Ho =1/2-αLog(t/t½), donde la constante de decaimiento, α, está entre 0,7 y 0,9 para las espumas con alcoholes y se incrementa hasta 1,1 para las espumas con asfaltenos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectespumas
dc.subjectsistemas dispersos
dc.subjectalcoholes
dc.subjectsulfactantes
dc.subjectcuarzo
dc.subjectasfatenos
dc.subjectspan 80
dc.subjecttween 20
dc.titleEVALUACIÓN DEL EFECTO DE LAS VARIABLES HIDRAÚLICAS Y DE FORMULACIÓN SOBRE LA ESTABILIDAD DE ESPUMAS NO ACUOSAS
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ingeniería Química.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PGIQ009C20.pdf4,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez