Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1049
Título : PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DE EQUIPOS ROTATIVOS CRÍTICOS BASADO EN EL MANTENIMIENTO EN ACCIÓN”. CASO: EQUIPOS ROTATIVOS DE LA RUTA 11-A, UNIDAD DE UREA, FERTINITRO, JOSE- EDO. ANZOÁTEGUI
Autor : Ojeda O., Alonso I. (Irahan86@gmail.com)
Palabras clave : Estrategia
Análisis de Criticidad
Parámetro de Forma
Mantenimiento en Acción
Matriz de Decisión
Matriz FODA
Equipos rotativos
Fecha de publicación : 31-mar-2009
Resumen : El objetivo principal de este trabajo es proponer estrategias de mantenimiento que mejoren el comportamiento de los equipos rotativos críticos de una unidad de producción de úrea de la empresa FertiNitro; para alcanzar el logro de este objetivo se realizó un diagnóstico de la situación actual de todos los equipos rotativos que comprende la unidad en estudio, recopilando información técnica referente a sus características y funcionamiento dentro del contexto operacional. Posteriormente se aplicó un análisis de criticidad, el cual permitió identificar los equipos críticos pertenecientes a la ruta 11-A; seguidamente a estos equipos se les aplicó el análisis de los modos y efectos de falla (AMEF) a fin de identificar las causas de las fallas y los efectos que estas producen, luego se aplicó la matriz de decisión del mantenimiento en acción el cual busca aplicar en el proceso productivo algún tipo de mantenimiento preventivo. También se aplicó el análisis FODA que se basa en la creación de estrategias que buscan apoyar las recomendaciones del mantenimiento en acción aprovechando al máximo las fortalezas y oportunidades que tiene FertiNitro para salir adelante, minimizando las debilidades y amenazas que presenta. Con la aplicación del mantenimiento en acción asociado con el AMEF y la matriz FODA se propusieron un conjunto de estrategias que buscan garantizar el incremento de la efectividad de los equipos y a su vez una mejora en el proceso productivo, la seguridad y conservación del medio ambiente, involucrando al personal bajo un esquema proactivo. Finalmente se analizaron las estrategias obtenidas entre las cuales está realizar un estudio para la adquisición de filtros y sellos de mejor calidad, llegando a la conclusión que la mayor causa de fallas en los equipos rotativos críticos se debe a daños en los sellos mecánicos y taponamiento debido a la degradación de los filtros.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1049
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.MEJORAMIENTO DE EQUIPOS ROTATIVOS.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez