Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/876
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorColina M., Franklin J. (franklinjcolinam@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:08:58Z-
dc.date.available2017-11-02T22:08:58Z-
dc.date.issued2009-10-26
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/876-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la factibilidad de la aplicación de un proceso de inyección alterna de vapor en pozos horizontales en el Yacimiento Jobo-01, Campo Jobo-02, utilizando la herramienta de la simulación numérica de yacimientos. El desarrollo del proyecto se inició con el análisis de todas las arenas del yacimiento y la mejor área de la arena que presentara las mejores características para la aplicación del estudio resultando la arena C y el área Suroeste las seleccionadas. Luego fueron evaluados los diferentes pozos horizontales presentes en la arena C de acuerdo a sus parámetros de producción, resultando el pozo JOA-75 el más adecuado para el estudio. Posteriormente fue elaborado un modelo de simulación generando un mallado de 50 bloques en dirección “I”, 32 en dirección “J” y 5 capas en dirección “K”, para un total de 8.000 bloques, en el cual fue integrada la información petrofísica, las propiedades de los fluidos a través de un PVT sintético generado, las propiedades de las rocas, parámetros del pozo y de producción, logrando un modelo representativo del yacimiento de acuerdo a la información suministrada y al cotejo de producción realizado. Luego teniendo un modelo de simulación confiable se aplicó un proceso de: Inyección alterna de vapor, de inyección de solventes (nafta y diesel) y de inyección múltiple de vapor y solventes, realizando sensibilizaciones de los parámetros operacionales para los diferentes casos estudiados y así obtener las mejores condiciones para la aplicación de cada proceso, con el fin de realizar comparaciones entre los diferentes esquemas planteados y observar cual arroja mayor producción de petróleo. El estudio mostró que la inyección simultánea de vapor y nafta representa el esquema que mayor aporte de petróleo genera y que la inyección de solventes resultó mejor que la inyección de vapor, pero para todos los esquemas planteados su aplicación no resulta factible de acuerdo a que el volumen de petróleo recuperado a través de estos con respecto al flujo natural es relativamente pequeño llegando en el mejor de los casos a una diferencia entre el flujo natural y la inyección conjunta de vapor y nafta de 42.240 barriles.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectsimulación
dc.subjectyacimiento
dc.subjectCampo Jobo
dc.subjectsolventes
dc.subjectinyección alterna
dc.titleEVALUACIÓN DEL PROCESO DE INYECCIÓN ALTERNA DE VAPOR CON SOLVENTES EN POZOS HORIZONTALES EN EL YACIMIENTO JOBO 01, CAMPO JOBO 02, A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESIS.IP009.C27.pdf4,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez