Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8563
Titre: Factores de riesgo en menores de tres años con diarrea aguda. Hospital pediátrico “Dr. Rafael Tobías Guevara”
Auteur(s): Betancourt B., Maria B.
Morales M., Josleni C.
Parejo P., Luis J.
Mots-clés: diarrea
deshidratación
parasitosis intestinal
rotavirus
tesis de trabajo de grado
Date de publication: 12-mar-2025
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Las enfermedades diarreicas son una de las mayores causas de morbimortalidad en la niñez, especialmente en países de bajos ingresos. Identificar los factores de riesgo asociados es vital para desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo en niños menores de tres años con diarrea aguda ingresados en el Hospital Pediátrico “Dr. Rafael Tobías Guevara” de Barcelona, estado Anzoátegui, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2023 a 30 de abril de 2024. Material y Métodos: Estudio observacional, documental, retrospectivo transversal y unicéntrico que incluyó 90 niños menores de 3 años. Resultados: En su mayoría eran lactantes menores (44,4%) del sexo masculino (53,3%) y provenientes de zonas urbanas (52,2%). Las evacuaciones fueron de consistencia liquida (67,8%) con moco (53,3%) y sangre (18,8%). Se observaron síntomas como fiebre (62,2%), vómitos (50,0%) e hiporexia (30,0%) y la etiología predominante fue de origen infeccioso (75,5%) específicamente de origen parasitario (42,2%), viral (16,5%) y bacteriano (14,4%) Los agentes causales más comunes fueron: E. histolytica (26,4%), Rotavirus (14,7%), Giardia lamblia (13,2%). 60% de los casos desarrollaron complicaciones: deshidratación (50,0%) y trastornos hidroelectrolíticos (8,8%), a pesar de esto, la mortalidad se ubicó en un 0%. Se demostró asociación estadística entre los pacientes con origen infeccioso del cuadro diarreico y el desarrollo de complicaciones (OR 5,4. IC95% 1,8–16,6; p 0,003). Conclusión: el cuadro diarreico agudo es frecuentemente originado por procesos parasitarios y virales durante el periodo de lactancia menor acarreando un porcentaje importante de complicaciones como la deshidratación
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8563
Collection(s) :Medicina.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NAZTTG_BBMB2025.pdf1,22 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez