Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/854
Título : ANALISIS DE LA CAÍDA DE PRESIÓN DE UN FLUIDO EN FASE LIQUÍDA, GASEOSA Y BIFÁSICA EN UNA TUBERÍA UTILIZANDO LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA PIPEPHASE Y CALCULOS MANUALES
Autor : Anés F, Nayarit A.(nayarit.anes@gmail.com)
Marcano M, Edgyelit J.(edgye17@hotmail.com)
Palabras clave : caída de presión
flujo monofásico
flujo bifásico
simulador PIPEPHASE
números de Reynolds
factor de fricción
Fecha de publicación : 23-ene-2014
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En el presente trabajo se estudia la caída de presión en una tubería para diferentes tipos de flujo, monofásico (gas y petróleo) y bifásico (gas-petróleo). Para el desarrollo de este proyecto se adquirió información de fuentes bibliográficas sobre las características de los fluido a manejar y la descripción de la tubería, como, caudal (MMPCD para gas y BPD para liquido), temperatura, gravedades especificas, presiones de entrada, longitud de la tubería, diámetro de la tubería, entre otros. A partir de dicha información y mediante el uso de las diferentes correlaciones y el simulador PIPEPHASE, se calcula la caída de presión de manera general y seccionando la tubería, obteniendo valores de presión final en la línea de transmisión. Se realizo una comparación entre los resultados obtenidos por los distintos métodos empleados para cada tipo de fluido con la información obtenida de campo. Para liquido se utilizaron las correlaciones de Bernoulli, Hazen-Williams y Osisanya; para gas Weymounth, Panhandle A y Panhandle B; y para flujo bifásico la correlación recomendada de American Petroleum Institute (API). Resultando, que las ecuaciones ya planteadas para líquido arrojaron porcentajes de desviación con respecto a los valores obtenidos de campo, menores al 1%, lo que indica que cualquiera de las ecuaciones utilizadas proporcionan datos confiables de caída de presión, de igual manera cabe destacar que, proporcionan resultados más precisos para las tuberías de mayor diámetro. Se observan que para las ecuaciones de gas para se obtuvieron resultados variables dependiendo de la velocidad de flujo, la presión y el diámetro de la tubería; en donde la igualdad de resultados se acentuaba más para pequeños diámetros, bajas velocidades de flujo y bajas presiones. En cuanto al flujo bifásico, para la ecuación API proporciona datos confiables que se asemejan a los dados de campo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/854
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.Analisiscaidadepresion.pdf2,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez