
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8294
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cremona D, Anthony R | - |
dc.contributor.author | García T., Jesús E. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T12:09:47Z | - |
dc.date.available | 2025-07-09T12:09:47Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-22 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8294 | - |
dc.description.abstract | Los anticuerpos antinucleares (ANA) son inmunoglobulinas dirigidas contra componentes nucleares y citoplasmáticos de células autólogas, los cuales reflejan la pérdida de la tolerancia inmunológica y su origen es multifactorial. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal para relacionar los anticuerpos antinucleares por ELISA e inmunofluorescencia indirecta en pacientes atendidos en el laboratorio Roybis, Ciudad Bolívar, estado Bolívar en el periodo comprendido entre julio a septiembre del año 2022. La población estuvo representada por 70 pacientes de ambos géneros a los cuales se les realizó la prueba de anticuerpos antinucleares por el método de ELISA e inmunofluorescencia indirecta. De la población estudiada, 29 pacientes dieron positivo por inmunofluorescencia indirecta (41,43%) y 7 pacientes por el método de ELISA (10,00%). En cuanto al género, se observó que el total de la población que resulto positivo en las pruebas era del sexo femenino (IFI: 41,43%. ELISA:10%), según el test de Fisher (igual a 0,04), este resultado fue significativo (p<0,05). De los 29 pacientes que presentaron positividad por IFI, 13 pacientes (18,58%) se encontraban en el rango etario de 25-45 años, asociándose con la edad reproductiva de los pacientes, igualmente a través del método de ELISA, de los 7 pacientes (10,00%) que resultaron positivos, 4 (5,71%) se encontraban dentro del rango etario de 25 a 45 años, estos resultados según el test exacto de Fisher no fueron significativos. Luego de describir los resultados positivos y negativos por los métodos de inmunofluorescencia indirecta y ELISA, se aprecia que 58,57% de los pacientes arrojaron resultados negativos en ambos métodos. El 31,43% reflejaron un resultado positivo por el método de inmunofluorescencia indirecta y negativo en ELISA y 10,00% fueron positivos tanto por inmunofluorescencia indirecta como por ELISA. Cabe destacar que los pacientes positivos por ELISA tenían un título de anticuerpos mayor a 1:160 en la prueba de inmunofluorescencia indirecta. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | anticuerpos antinucleares | es |
dc.subject | inmunofluorescencia indirecta | es |
dc.subject | ELISA | es |
dc.subject | reumatología | es |
dc.subject | lupus eritematoso sistémico | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Correlación diagnóstica de anticuerpos antinucleares por ELISA e inmunofluorescencia indirecta en pacientes atendidos en el laboratorio Roybis. ciudad Bolívar, estado Bolívar. julio a septiembre de 2022 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CDAR2023.pdf | 939 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.