Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas del Núcleo Monagas
  5. Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8267
Título : Impacto de la modalidad de trabajo home office en la cultura organizacional de la empresa pacific logging venezuela c.a. 2020-2024
Autor : Rincon D, Ricardo R.
Palabras clave : modalidad de Trabajo
cultura organizacional
home office
gestión organizacional
Fecha de publicación : 17-jul-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La referida investigación estuvo dirigida al estudio del impacto de la modalidad de trabajo Home Office en la cultura organizacional de la empresa Pacific Logging Venezuela C. A durante el periodo 2020-2024.La mencionada empresa aplicó esta modalidad de trabajo desde el inicio de la pandemia COVID-19, donde debieron de adaptar a todo su personal al Home Office para cumplir con las atribuciones emanadas por el Ejecutivo Nacional. El mencionado proyecto fue desarrollado a través de una investigación de campo con apoyo documental con nivel descriptivo. La población objeto de estudio veintitrés (23) empleados, excluyéndose cinco (05) los cuales por la naturaleza de funciones no laboraron bajo esta modalidad. Del mismo modo, se aplicaron técnicas de recolección de datos en las que destacan: observación directa, entrevista estructurada, revisión documental y técnicas de análisis de datos: Diagrama de Ishikawa y matriz FODA. Una vez la información fue obtenida, revisada y analizada, reveló el estado actual de la cultura organizacional, la cual demuestra ser cambiada radicalmente por la pandemia COVID-19 pero que el compromiso de los empleados, gerentes y líderes se mostró resiliente en la continuidad del trabajo operativo. Por otra parte, la entrevista estructurada aplicada al área gerencial, denota que no hay un modelo de gestión tecnológico a priori y que el suscitado cambio de modalidad de trabajo fue adaptándose laboralmente con el tiempo y esfuerzo de la gerencia y los empleados. Además, se destaca los efectos de aplicación de la modalidad Home Office en los empleados, los cuales manifestaron que tiene sus aspectos positivos y negativos, especialmente las barreras limitantes que afecta en su satisfacción laboral. Mediante la aplicación de la matriz FODA, se visualizaron factores claves de éxito con el uso de herramientas tecnológicas, observándose, el talento humano altamente calificado y comprometido con la visión de la empresa, el cual se puede reforzar para establecer ventajas competitivas.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8267
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_RDRR 2024.pdf5,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez