
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8193
Título : | Enzimas hepáticas en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia en la unidad oncológica virgen del valle estado bolívar. |
Autor : | Monteverde G., María D. |
Palabras clave : | cáncer quimioterapia hepatotoxicidad enzimas. tesis de grado |
Fecha de publicación : | 8-nov-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El cáncer es una enfermedad genética, con cambios en los genes que controlan el funcionamiento de las células, cómo se forman y multiplican. La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas; actúa evitando que estas células crezcan y se dividan; ya que suelen ser de crecimiento más veloz que las células normales. La hepatotoxicidad es la lesión o daño hepático causado por la exposición a un medicamento u otros agentes no farmacológicos. Objetivo: Señalar alteraciones en la actividad de enzimas hepáticas en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia en la Unidad de Oncología Virgen del Valle del estado Bolívar. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 44 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: el sexo femenino fue el más afectado, arrojando valores elevados de gamma-glutamiltransferasa (n=13) con 29.55%, alaninaaminotransferasa y aspartatoaminotransferasa (n=5) con 11.26% cada una. En relación a la edad, el grupo etario que predominó con valores elevados de fosfatasa alcalina fue el de 46-59 años (n=7) con 15.90% y mayor porcentaje de valores bajos de gamma-glutamiltransferasa (n=16) con 36,36%; por otra parte el grupo etario de 32-45 años arrojó valores elevados de alaninaaminotransferasa y aspartatoaminotrasferasa (n=3) con 6.82% cada una. La elevación de una enzima se manifestó en (n=14) 31,82% de los casos. Se observó que en la elevación de una enzima predomina fosfatasa alcalina con (n=8) 18,18%. El cáncer de mama predomina ante los demás con 73,70% y se evidencian los tres tipos de lesión hepática en este tipo de cáncer, siendo la lesión colestásica la de mayor porcentaje con 52,64%. Como efecto adverso predomina la lesión colestásica con un 68,42%. Conclusiones: La alteración en la actividad de enzimas hepáticas en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia predomina en el sexo femenino; sin embargo tanto en la variable de sexo y como en la de edad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. El efecto adverso preponderante es la lesión colestásica; siendo el cáncer de mama predominante entre los demás tipos de cáncer con un patrón de efecto adverso hepático inducido por quimioterapia. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8193 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MGMD2023.pdf | 1,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.