
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7395
Título : | Desarrollo de un sistema en la coordinación de educación media general para la mejora en la eficiencia de los procesos académicos de la unidad educativa colegio cristiano “cristo rey”, Maturín-edo. Monagas. |
Autor : | Campos Calzadilla, Jurlanys Del Carmen Vegas Figueroa, Brayan Yosel |
Palabras clave : | Sistema SMART UML RUP FODA Eficiencia procesos académicos cursos especial de grado |
Fecha de publicación : | 8-oct-2020 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema en la Coordinación de Educación Media General para la mejora en la eficiencia de los procesos académicos de la U.E. Colegio Cristiano “Cristo Rey”, esto con el fin de dinamizar los procesos académicos que se ejecutan en la Coordinación, además de mejorar la ventaja competitiva del Colegio en el mercado educativo. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de investigación proyectiva dentro de un nivel comprensivo, realizándose la recolección de datos con técnicas de revisión documental, observación directa y entrevistas no estructurada. Se realizó un estudio exhaustivo del funcionamiento de dicha institución, además de conocer los distintos actores que interactuaban en la organización para determinar los principales problemas presentes a la hora de realizar las actividades necesarias para el funcionamiento en la Coordinación de Educación Media General. Se hizo uso de las herramientas descritas por los autores Humberto Serna y Fred David para realizar el diagnóstico estratégico a la institución, permitiendo entender la cultura organizacional presente en el colegio y de esta manera definir objetivos estratégicos precisos usando la herramienta SMART. Además de esto se diseñó un plan estratégico usando las herramientas FODA, MPC y PEYEA para obtener estrategias eficaces que ayuden a mejorar la ventaja competitiva de la institución. Para cumplir con los objetivos se hizo uso de la metodología RUP, específicamente sus primeras tres fases, con la ayuda del Lenguaje Unificado de Modelado, UML. Se concluye que el plan estratégico brindó alternativas claras y precisas que ayudarán a la institución a llegar a la imagen ideal, y la organización debe dirigir sus esfuerzos a implementar dichas estrategias. Además el sistema permitirá aumentar en gran medida la productividad de los empleados de la coordinación, disminuyendo significativamente los tiempos de entrega de los documentos solicitados, además de garantizar la seguridad de la información procesada, evitará la duplicidad de datos, disminuirá los problemas de intercambio de información y facilitará el acceso a toda la información de la coordinación. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7395 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOCTG_CCJD2020.pdf | 3,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.