Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7150
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHernandez, Vestmary A.-
dc.contributor.authorMachado P., Gerusa M.-
dc.date.accessioned2025-05-13T15:29:12Z-
dc.date.available2025-05-13T15:29:12Z-
dc.date.issued2018-05-07-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7150-
dc.description.abstractLas pugnas de género han sido históricamente un elemento importante que ha logrado describir parte de los comportamientos sociales de las sociedades del mundo, en especial la latinoamericana. Asimismo, el papel de los medios de comunicación ha profundizado las dinámicas propias de esta lucha, debido a que ha puesto aún más en manifiesto las desigualdades culturales que se presentan entre un género y otro. En este sentido, se elaboró el presente estudio de investigación, el cual tuvo por propósito fundamental: Analizar el impacto de las nuevas tecnologías comunicacionales como modelo de constitución de estereotipos sexuales y códigos de género. Para lograr tal objetivo se empleó una metodología de tipo documental-descriptiva caracterizada por la utilización de las fichas iconográficas en conjunción con el análisis de contenido para desmontar los significados de diferentes imágenes recolectadas de medios informativos y sociales audiovisuales en Venezuela. Se pudo evidenciar en el estudio, que los portales digitales más frecuentes en cuanto a la violencia simbólica de la mujer, se tienen a noticias.24.com, caraota digital y últimas noticias.com, los cuales desean transmitir ciertos códigos de imposición cultural de las mujeres y sus “permanentes deseos sexuales”.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectestereotipos sexualeses
dc.subjectcódigos de géneroes
dc.subjectnuevas tecnologías comunicacionaleses
dc.subjectcurso especial de gradoes
dc.titleImpacto de las nuevas tecnologías comunicacionales como modelo de constitución de estereotipos sexuales y códigos de géneroes
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Licenciatura en Sociología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUCTG_H0VA2018.pdf1,91 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez