Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6822
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGutiérrez V., Samantha J.-
dc.contributor.authorPomonti M., Anglimar G.-
dc.date.accessioned2025-04-25T13:28:19Z-
dc.date.available2025-04-25T13:28:19Z-
dc.date.issued2009-07-01-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6822-
dc.description.abstractLa insulinorresistencia se define como un estado metabólico en el cual los efectos periféricos tisulares de la hormona se encuentran disminuidos. Esta situación se compensa mediante un aumento en su secreción por parte de la célula β, resultando en la llamada hiperinsulinemia compensadora. La presencia de insulinorresistencia puede provocar serias consecuencias clínicas entre las cuales se incluyen Diabetes Mellitus (DM), enfermedad cardiovascular (ECV) y síndrome de ovario poliquístico (SOP) entre otros padecimientos. Con la finalidad de determinar la insulinorresistencia, se estudiaron 94 pacientes (45 mujeres y 49 hombres) aparentemente sanos con edades comprendidas entre 12 y 60 años de edad que asistieron a la consulta de Medicina General del Ambulatorio tipo I “Dr. Lino Maradei Donatto” de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Se recolectaron datos como nombre, edad, sexo, medidas de cintura, de cadera, peso, talla y se determinaron los niveles séricos en ayuna de glicemia por el método de la glucosa oxidasa (Wiener) y de insulina (DRG Diagnostic). El grado de obesidad se determinó por el Índice de masa corporal (IMC) y la insulinorresistencia por el Modelo de HOMA. Los resultados fueron relacionados con los datos anteriormente obtenidos de los pacientes encontrándose diferencias significativas en relación a los niveles de insulina, la edad, la obesidad y el (IMC) (p<0,05); mientras que las variables IMC y sexo e IMC y valores de insulina no obtuvieron relación entre sí (p>0,05). Se concluyó que el 42,6% de los pacientes presentaron insulinorresistencia asociada con la obesidades
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectinsulinoresistenciaes
dc.subjectimces
dc.subjecthomaes
dc.subjecthiperinsulinemiaes
dc.subjectcompensadoraes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleInsulinoresistencia en pacientes de servicio de medicina general del ambulatorio tipo I Dr. "Lino Maradey Donatto“ Noviembre 2008 - Febrero 2009. Ciudad Bolívar - estado Bolívares
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_GVSJ2009.pdf488,94 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez