
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6748
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castañeda H., Vilmeirys Del V. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-20T17:46:41Z | - |
dc.date.available | 2025-04-20T17:46:41Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-05 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6748 | - |
dc.description.abstract | Con el propósito de evaluar parámetros clínicos y hematológicos en pacientes con diagnóstico de trombocitosis reactiva, se procesaron 60 muestras sanguíneas de los cuales 30 fueron controles y 30 pacientes, sin distinción de sexo, ambos grupos con edades comprendidas entre 20 a 70 años que asistieron a la consulta de hematología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” (HUAPA) de la ciudad de Cumaná, Estado Sucre. Se determinaron valores de hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), contaje leucocitario, formula leucocitaria y contaje plaquetario y se compararon con los valores del grupo control. Para evaluar los resultados obtenidos en ambos grupos, se aplicó el tets estadístico t-Student además, un análisis porcentual para determinar las características clínicas en el grupo pacientes a un nivel de confiabilidad de 95,00%.Los resultados obtenidos para el grupo de pacientes con trombocitosis reactiva, indicaron valores de Hb y Hto disminuidos con diferencias estadísticamente muy significativas (p<0,01), con respecto al grupo control, mientras que el valor de CHCM se encontró mostrando diferencias no significativas (p>0,05) en ambos grupos; En el contaje leucocitario relativos y absolutos no se encontraron diferencias significativas en relación al grupo control (p>0,05), mientras que, el contaje plaquetario mostró diferencias muy significativas (p<0,01), con grado de intensidad muy intenso (73,33%), y mayor predominio en el sexo femenino y los grupos etarios con mayor incidencia de trombocitosis reactiva fueron el de 31-40 años y 61-70 años. De igual manera se estableció que las patologías hematológicas asociadas a trombocitosis fue la anemia con el 54,55% y el Linfoma No Hodking (LNH) en el 50,00% de los casos. Las manifestaciones clínicas estuvieron relacionadas con el proceso patológico subyacente. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que existen en estos pacientes alteraciones a nivel hematológico a causa de la enfermedad subyacente, por lo que se considera importante valorar la clínica y las características epidemiológicas orientadas hacia el diagnóstico de la enfermedad, así como también la evolución de la misma. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | trombocitosis reactiva | es |
dc.subject | anemia | es |
dc.subject | pacientes adultos | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Valoración clínica y hematológica en pacientes adultos con trombocitosis reactiva que asisten a la consulta de hematología del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CHVD2025.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador