Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería Agronómica.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6680
Título : Evaluación del efecto de cloruro de mepiquat en la germinación de semillas y la obtención de plántulas de ají dulce (Capsicum chínense Jacq.)
Autor : Tasama Mata, Aldry Ubaldo
Palabras clave : hortalizas
retardante
velocidad de germinación
tesis de grado
Fecha de publicación : 22-feb-2019
Resumen : Durante los meses de julio-agosto de 2018, se llevó a cabo la siguiente investigación, en el invernadero Nº 2, ubicado Campus Juanico, de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de cloruro de mepiquat (Pix) en la germinación de semillas de ají dulce (Capsicum chinense Jacq.) tipo “Jobito ˮ en condiciones de invernadero. Los tratamientos utilizados fueron: 0,25; 0,50; 0,75 y 1 % L de cloruro de mepiquat con 2, 4, y 6 h de remojo, y un control solo agua destilada. Se utilizó de diseño bloques al azar en arreglo factorial (tiempo de remojo x concentración de cloruro de mepiquat). De los resultados obtenidos se concluye que el cloruro de mepiquat tuvo un efecto sobre altura y número de hojas observándose una reducción de las plántulas con respecto a los testigo de un 60 al 70%. Un incremento el diámetro del tallo y la longitud radical de un 50% con las demás de las plántulas. La biomasa fresca total mostro una ganancia en los tratamientos 7,5 mL.L-1 en los tiempos de inmersión 2,4 y 6 horas con respecto a los demás tratamientos. La biomasa seca total tuvo un incremento en la dosis 10,0 mL.L-1 y 6 h de inmersión, con promedio de 1,50 g, superior al obtenido por el testigo y los demás tratamientos evaluados. Las plántulas de mejor calidad respecto al IQD fueron las originarias de las semillas tratadas con 10,0 mL.L-1 y 6 h, con un promedio de 1,4160; sin diferencias estadísticas con los tratamientos 2,5 mL.L-1 y 4 h; 2,5 mL.L-1 y 2 h, y 2,5 mL.L-1 y 2 h.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6680
Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_TMAM2019.pdf2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez