Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Medicina Interna.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6609
Título : Evaluación de complicaciones atípicas del paludismo vivax en pacientes ingresados en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá.
Autor : Gonzáles G., Eduardo J.
Palabras clave : especialistas
formación
capacitación
reglamento
especialización
Fecha de publicación : 29-mar-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Introducción: La malaria o paludismo sigue siendo una de las enfermedades que más morbilidad y mortalidad causan, particularmente en regiones tropicales de países en desarrollo. Es causada por un hemoparásito del género Plasmodium, que antes del advenimiento y aplicación de las técnicas de la microscopía electrónica, técnicas moleculares y bioinformáticas se consideró un parasito del género protozoos. Es importante recalcar, que en la década de los 90 se reveló que el supereino eucariota pertenece a un grupo heterogéneo, del cual se ha realizado múltiples reclasificación taxonómica Objetivo: Evaluar el comportamiento de las complicaciones atípicas del Paludismo Vivax en pacientes ingresados en el Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá. Servicio De Medicina Interna. Cumaná- Sucre, Venezuela. Septiembre 2018-Marzo 2019. Métodos: La investigación realizada cuenta con propiedades de tipo retrospectiva y prospectiva-observacional, en tanto que desarrolla un corte transversal, caracterizado por la medición hecha en el Servicio de Medicina Interna, con una población que estuvo representada por la cantidad de 894 pacientes, de los cuales para caracterización muestral, se filtraron 417 por medio de un muestreo noprobabilístico no intencionado, estructurado por un sistema de criterios para exclusión e inclusión de las personas hospitalizadas en cuanto a sus características en común, tomando en cuenta que todos los pacientes tenían Diagnóstico de Paludismo por Plasmodium Vivax que presentaron complicaciones demostrable en el sistema nervioso, renal y alteraciones hematológicas. Resultados: Los pacientes fueron jóvenes con a edades que variaron entre los 13 a 89 años reflejadas en escalas de 10 años, con un promedio de edad de 34 años. Los síntomas y signos clínicos presentes en los pacientes se logró demostrar que la petequias fue el signo más frecuente en cuanto a las alteraciones hematológicas, teniendo (280 pacientes, 67,1%); con un significancia 45 (X 2 =281,738a ; p=0,000), En lo referido al SNC destacan las frecuencias de desorientación como síntoma predominante (4 pacientes) representando el 57,1%. También son notorias las frecuencias del sistema renal observándose que los síntomas más frecuentes son oliguria y Oligoanuria expresadas en 7 pacientes con relación al valor relativo, representando 41,2% del total de pacientes que presentaron esta complicación (17 personas). se pudieron clasificar según el sistema afectado, de ellos se hace referencia según a la muestra utilizada 390 alteraciones Hematológicas (93,5%) con una relación significativa X 2 =42,788a ; p=0,000. Además se demostró 17 insuficiencia renal aguda (4,1%) y 10 tenían Malaria Cerebral (2,4%) Conclusión: En la Identificación de los parámetros epidemiológicos de los pacientes con Paludismo Vivax que presentaron complicaciones atípicas, se tiene que los mismos mayormente eran del sexo masculino (249 personas; 59,71%). La determinación de las manifestaciones clínicas más frecuentes, se tienen que dentro de las hematológicas, la palidez cutánea-mucosa, es la más común afectando a 151 pacientes (36,2%), seguida de las renales 17 pacientes, (4,07%) y por último las asociadas al sistema nervioso central (Malaria Cerebral) con 10 pacientes (2,39%).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6609
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_GGEJ2022.pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez