Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6349
Título : Aspectos hematológicos, clínicos, antropométricos y epidemiológicos de infecciones por parásitos intestinales en habitantes de La Llanada, comunidad “Base de misiones Luis Mariano Rivera”. Cumaná, estado Sucre
Autor : Caldera S., Rosangel
Sansonetti C., Rosmarlin C.
Palabras clave : antropométricos
aspectos Hematológicos
infecciones intestinales
parásitos
epidemiológicos
tesis de grado
Fecha de publicación : 19-nov-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se analizaron muestras fecales y sanguíneas de 89 individuos sin distinción de edad ni sexo, donde el 66,29% (n=59) eran adultos y el 33,71% (n=30) eran niños, los cuales son residenciados en La Llanada, comunidad “Base de Misiones Luis Mariano Rivera” de la ciudad de Cumaná, estado Sucre durante el periodo de agosto, septiembre y octubre de 2023. A dichos individuos se les realizó un análisis coproparasitológico mediante la recolección de muestras fecales, el cual comprendió de un examen macroscópico y microscópico de la materia fecal con solución salina al 0,85% y lugol al 1,00%, obteniéndose una prevalencia de parasitosis intestinal de 51,69%, predominando el grupo de los cromistas Blastocystis spp. (41,57%) y Cryptosporidium spp. (3,37%). En cuanto a los protozoarios, predominó Endolimax nana (13,48%), Entamoeba coli (12,36%), Giardia duodenalis (5,62%), seguido de Iodamoeba bütschlii (3,37%) y el Complejo Entamoeba spp. (2,25%). Con respecto a los helmintos, sólo se identificó Ascaris lumbricoides (2,25%). Solo el 34,78% eran sintomáticos presentando dolor abdominal, diarrea, cefalea, flatulencias, fiebre, prurito anal, vómitos y distención abdominal. En relación a los aspectos hematológicos se observó asociación significativa entre las parasitosis intestinales y la disminución del número de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito en niños, asimismo se evidenció que la leucocitosis, linfocitosis y la eosinofilia se encontraron asociadas a las parasitosis intestinales en los mismos, mientras que en los adultos solo se observó asociación significativa entre el número de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y la eosinofilia. Con respecto a las plaquetas no se encontró diferencia estadística significativa (p>0,05) en los grupos estudiados. La evaluación antropométrica demostró asociación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal (IMC) y las parasitosis en los individuos de 6 a 17 años evaluados (p<0,05), y en individuos mayores a 18 años que participaron en el estudio tanto parasitados, como no parasitados, presentaron normopeso (50,00%). Se observó asociación entre las parasitosis intestinales con las variables epidemiológicas deficiente higiene de uñas y agua de consumo. La prevalencia de parasitosis intestinales fue alta, demostrando que los individuos analizados estuvieron directamente expuestos a diferentes mecanismos de transmisión.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6349
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_CSR02024.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez