![logo UDO />
</center>
</div>
</div>
</div>
<div class=](/image/logosudo/baner8.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6173
Título : | Evaluación de la comunidad zooplanctónica demersal en la zona arrecifal de turpialito, golfo de cariaco, Venezuela |
Autor : | Cova G., Ángel J. |
Palabras clave : | demersal zooplancton sistema de arrastre arrecife de coral TTG |
Fecha de publicación : | 21-mar-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Con el fin de evaluar la comunidad zooplanctónica demersal en la ensenada de Turpialito, estado Sucre, Venezuela, se realizaron muestreos mensuales en tres estaciones, utilizando un sistema de arrastre demersal (patín epibentonico artesanal), en el período de surgencia (abril y mayo 2017) y relajación (julio y agosto 2017). Se realizaron arrastres oblicuos lo más cercano a las formaciones coralinas (aproximadamente 14 m de profundidad), utilizando un patin epibentónico equipado con una red de bongo (333 µm); cada red se dividió en dos, generando 4 muestras por estación. Se midieron las variables abióticas (temperatura, salinidad, índice de surgencia y precipitación) y bióticas (clorofila a, volumen sedimentado, masa húmeda, abundancia y composición zooplanctónica demersal). La temperatura superficial del agua osciló entre 21,49-26,25°C, mientras que la salinidad varió entre 26,33-37,33 ups. Para ambas variables se observó diferencias significativas entre los meses (p<0,05), mientras para las estaciones no se hallaron diferencias significativas (p>0,05). En relación con los periodos estudiados, no se halló diferencias significativas en la temperatura a diferencia de la salinidad, donde los valores más altos se registraron en el periodo de surgencia costera. El volumen sedimentado y la masa húmeda variaron entre 0,035-8,704 mL.m-3 y 0,020 y 0,368 mg.m-3, respectivamente; en la biomasa zooplanctónica se hallaron diferencias significativas solamente entre los meses (p<0,05). La concentración de clorofila α entre los meses estudiado osciló entre 0,82-8,4 mg.m-3; esta variable registró diferencias significativas entre los meses (p<0,05) y los períodos estudiados; el mayor valor se halló en el periodo de surgencia (mediana: 5,89 mg.m-3). La abundancia zooplanctónica demersal varió entre 36 y 1 225 ind.m-3. Se registró diferencias significativas entre los meses y los periodos (p<0,05); se hallaron los valores más altos en el periodo de relajación (664 ind.m-3). En cuanto a la composición, se observó la presencia de 24 grupos de organismos zooplanctónicos, con mayor abundancia en agosto 2017. Los grupos con mayor dominancia correspondieron al cladócero Penilia avirostris y a los copépodos Calanoida, seguidos por el cladócero Pseudevadne tergestina. La ensenada de Turpialito mostró variabilidad bimodal típica de la región nororiental de Venezuela, con régimen de surgencia costera estacional (abril-mayo) y la época de relajación (julio-agosto); no obstante, la biomasa y abundancia zooplanctónica demersal presentó variación temporal significativa, siendo mayor en relajación; esta mayor abundancia se debe posiblemente a la influencia de agua dulce de las escorrentías de las lluvias, lo cual es una fuente importante de nutrientes alóctonos, que pueden tener un efecto en la fertilización de los ambientes costeros, favoreciendo la productividad del fitoplancton y posteriormente la de zooplancton. Por otra parte, los resultados mostraron una ineficiencia del patín epipentónico artesanal para la captura de grupos demersales típicos de ecosistemas coralinos. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6173 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CGAJ2023.pdf | 2,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador