Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6146
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | González R., Francelys del V. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T21:50:10Z | - |
dc.date.available | 2025-02-04T21:50:10Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-17 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6146 | - |
dc.description.abstract | Los manglares son bosques que poseen una alta tasa de productividad primaria, dominan la interface tierra mar a lo largo de las costas tropicales y subtropicales. Se trata de ecosistemas con gran importancia a nivel mundial, que ofrecen sitios de cría, refugio y alimentación a muchas especies, retienen grandes cantidades de sedimentos, protegen la costa, sustentan pesquerías, actúan como grandes productores de oxígeno y sumideros de carbono atmosférico. Debido a su importancia, este estudio se centró en analizar la composición, estructura, cobertura y distribución de las especies de mangles presentes en el Parque Litoral Laguna de Los Patos, Cumaná, estado Sucre. Para el desarrollo de este trabajo primero se procedió a la elaboración de un inventario de las especies de mangle presentes en la zona, a los que luego se les midió los atributos dasométricos de altura, diámetro a la altura del pecho (DAP) y área basal, en base a estos atributos estructurales medidos, posteriormente se procedió al cálculo de abundancia, densidad, dominancia y frecuencia relativa y respetivos índices de valor de importancia (IVI) de cada una de las especies de mangle presente. Con los datos de campo y utilización de imágenes satelitales, usando los sistemas de información geográfica (SIG) se procedió a la elaboración de un mapa de distribución de las especies en el bosque de manglar. Como resultado se encontraron tres especies de mangle, pertenecientes a dos familias. Los datos y el mapa realizado demuestran que ecosistema de manglar presente en la Parque está prácticamente constituido en casi un 95% por Avicennia germinans (mangle negro) considerándolo un bosque prácticamente monoespecifico, quien por supuesto presento el mayor IVI, mientras que el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus) se encuentran restringidos a pequeños sectores más alejados de la laguna y solo cuentan con un número muy reducido de ejemplares. La estructura y distribución de tallas de los manglares permite presumir que este es un bosque de manglar en una etapa de comunidad intermedia y el elevado número de plántulas contabilizadas indica que es un bosque que cuenta con una buena generación de relevo o alta regeneración del mismo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | bosque | es |
dc.subject | mangle | es |
dc.subject | estructura | es |
dc.subject | abundancia | es |
dc.subject | distribución | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Caracterización estructural del bosque de manglar del parque litoral laguna de los patos, Cumaná, estado Sucre, Venezuela. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_GRFD2023.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador