Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/614
Título : MORBILIDAD DE LOS CASOS DE LEPTOSPIROSIS REGISTRADOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. “LUÍS RAZETTI”. BARCELONA. DURANTE EL PERÍODO 2005-2009.
Autor : Quijada R., Fanny C. (fanny_osw@mail.com)
García H., Mineira De los A. (mineiragarcia13@hotmail.com)
Palabras clave : Morbilidad
Casos
Leptospirosis
Fecha de publicación : 9-ago-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Es un estudio retrospectivo donde se revisaron 46 historias de pacientes con Leptospirosis. La mayor incidencia de Leptospirosis se observó durante el año 2005 con 32,6%. Se observó en el estudio que la mayor frecuencia de esta patología está en el grupo de los pacientes masculino con un 82,61%, y en edades comprendidas entre 10 a 25 años con 56,51%, con el soporte teórico de que la mayor frecuencia se encuentra en pacientes masculinos jóvenes. Se evaluó factores de riesgo para adquirir dicha enfermedad, encontrándose que el 96% procedían del estado Anzoátegui, 78,2% de los pacientes vivían en zonas rurales, durante los meses de agosto y septiembre se presentaron la mayor cantidad de casos con un 21,7% y 17,4% respectivamente, 32,6% no habían culminado sus estudios de bachillerato, el 19,5% de los pacientes tenían como ocupación la de obrero, 60,8% vivían en casas y contaban con todos los servicios básicos. También se evaluaron los hallazgos físicos de importancia que presentaron todos los pacientes, entre ellos: ictericia, palidez cutáneo-mucosa, dolor abdominal, hepatomegalia y esplenomegalia, encontrándose que el 37% de los pacientes presentó dos o más de estos signos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/614
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05-TESISEM010G35.pdf330,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez