Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/585
Título : “EVALUACIÓN ULTRASONOGRÁFICAABDOMINAL EN UNA POBLACIÓN DE 3 A 17 AÑOS DE EDADCON FACTORES DE RIESGO PARA TOXOCARIASIS, LA LAGUNA DE CONOMA, ESTADO ANZOÁTEGUI”.
Autor : Acevedo M., Lou-Anne G. (luliacevedo@hotmail.com)
Angel S., Daniela M. (dani6016@ hotmail.com)
Palabras clave : Toxocariosis
toxocariasis visceral
ecosonografia abdominal
Fecha de publicación : 6-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La Toxocariosis es una infección por larvas de Toxocara canis que afectan principalmente vísceras en niños con antecedentes de geofagia y contacto con perros Objetivos: realizar evaluación ultrasonográfica abdominal en una población infantil con factores de riesgo clínico-epidemiológico para toxocariasis. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 77 niños y adolescentes, con edades entre 3 a 17 años, de ambos sexos, en la población de la Laguna de Conoma, municipio Guanta, estado Anzoátegui, durante el período agosto 2008 - Marzo 2010 aplicándose una encuesta clínico – epidemiológica, el método Graffar modificado, evaluación médica general, hematología completa, test de Elisa para Toxocara canis, enzimas hepáticas y un rapid test de VIH. Se llevo a cabo la evaluación del hígado y bazo mediante ultrasonografía abdominal. Resultados: 38 de los 77 niños (49%) fueron serológicamente positivos afectando principalmente al grupo etario entre 7-12 años en un 47%, indiferentemente del sexo, presentando concomitantemente eosinofilia un (59%) . El 20,8% (16/77) presentaron hallazgo ecosonográfico con serología positiva, 24% (9/16) con esplenomegalia, 8% (4/16) con hepatomegalia, 5% (2/16) con hepatoesplenomegalia, 3% (1/16) con lesión hepática nodular y 3% (1/16) con lesión hepática difusa. El 100% (16/16), reportaron antecedentes de onicofagia, geofagia, contacto con perros y estar asintomáticos. Conclusión: la población infantil estudiada presentó hallazgos positivos ultrasonográficos tipo hepatomegalia y esplenomegalia en presencia de factores de riesgo seroepidemiológicos que evidencia alta exposición a la infección y posibles manifestaciones viscerales precoces.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/585
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
07-TESISEM010A36.pdf528,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez