Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5685
Título : Epidemiología, riesgos y beneficios de la esterilización tubárica laparoscópica. Servicio de cirugía i. Complejo hospitalario universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. enero 2019 – enero 2024.
Autor : Ascanio R., Carla A.J.
Grau D., L. D.
Palabras clave : esterilización
beneficios
laparoscopia
tesis de grado
Fecha de publicación : 2-oct-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La esterilización por laparoscopia representa un procedimiento ambulatorio que puede llevarse a cabo bajo anestesia local, general o sedación, proporcionando protección casi completa contra futuros embarazos, sin embargo, es importante tener en cuenta que conlleva ciertos riesgos y el médico debe evaluar si es apropiada para cada mujer en particular. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, riesgos y beneficios de la esterilización tubárica laparoscópica en las pacientes atendidas en las jornadas de esterilización del servicio de Cirugía I del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de enero de 2019 a enero de 2024. Metodología: Este estudio fue de tipo ambispectivo, descriptivo, de corte transversal, de campo, no experimental. El universo estuvo conformado por 584 pacientes, de las cuales se incluyeron 309 pacientes en el estudio. Resultados: Se encontró que 47,57% de las pacientes tenían entre 28 – 37 años, 87,70 % eran de procedencia urbana, siendo 50,49 % bachiller, cuya ocupación era del hogar, 53,40 % solteras, ubicándose la mayoría en el tercer estrato socioeconómico con 76,70%. El 47,25 % de las féminas cursaron con 1 gesta, 38,51 % presentaron un parto, 11,65 % una cesárea y 10,36 % indicaron haber presentado un aborto. Las comorbilidades con mayor frecuencia fueron: antecedentes quirúrgicos con 28,15%, hipertensión arterial, asma y obesidad con 7,12 %, 3,23% y 3,23% respectivamente. La esterilización, fue en 97,74 % por planificación familiar y 2,26 % por indicación médica. Dentro de las complicaciones los mareos se presentaron en 3,56 %, hipotensión, dolor abdominal y meteorismo en 2,26 %. Con respecto a los hallazgos patológicos la fibromatosis uterina representó 10,36%, el sindrome adherencial 9,39 % y el quiste ovárico 4,85 %. El 97,41 % de las pacientes permanecieron menos de 12 horas hospitalizadas, cuyo tiempo de intervención, en 88,03 % fue menor de 10 min, siendo empleada la anestesia local y sedación en 100% de los casos. El analgésico mayormente empleado fue el diclofenac potásico en 94,82 %. Conclusiones: Se encontró que la resolución quirúrgica por esterilización tubárica laparoscópica es beneficiosa en quienes se practica, dada la baja incidencia de complicaciones que produce.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5685
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_ARCA2024.pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez