Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/552
Título : Variabilidad genérica de la susceptibilidad al veneno de B. venezuelensis y B. colombiensis (SERPENTES; VIPERIDAE) en ratones C57bl/6.
Autor : Clavell R., Diana C.
Díaz Z., Jennifer M.
Domínguez L., Damelys C.
Palabras clave : Serpientes
B. colombiensis
B. venezuelensis
veneno
dosis letal50
susceptibilidad
ratón 57BL/6
Fecha de publicación : 13-ago-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Variabilidad genérica de la susceptibilidad al veneno de B. venezuelensis y B. colombiensis (SERPENTES; VIPERIDAE) en ratones C57bl/6. Clavell R. Diana; Díaz Z. Jennifer; Domínguez L. Damelys y Kiriakos, Demetrio. Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui, 2010. Se determinó la DL50 del veneno de B. venezuelensis y B. colombiensis en el modelo múrido C57bl/6, macho, inyectados por vía intraperitoneal y para una hora de observación, por el método de Dixon y Mood (1948) modificado por Sevcik (1987). Los resultados obtenidos para la DL50 de B. venezuelensis fue de 15,96 mg/kg-1 de ratón y la de B. colombiensis de 14,99mg/kg -1 de ratón. Al compararlas con la DL50 previamente establecidas en ratones hembra de la misma cepa, podemos concluir que al utilizar veneno de B. venezuelensis los roedores hembras son más susceptibles que los machos, mientras que al usar el veneno de B. colombiensis los roedores machos presentan mayor susceptibilidad que las hembras. Los signos de toxicidad más frecuentemente observados luego de la inyección del veneno de B. venezuelensis y B. colombiensis fueron similares y entre éstos destacan: taquipnea, hipoactividad y postración en un 100% con un tiempo de aparición promedio de 3, 7 y 12 minutos respectivamente.El gasto de veneno e índice de variabilidad al usar B. venezuelensis fue de 6.733,03 μg y 6.08% respectivamente, mientras que, al usar veneno de B. colombiensis el consumo de veneno fue de 3200,12 μg y el índice de variabilidad de 11,47%. En conclusión, el gasto biológico, la variabilidad de los experimentos y DL50 son similares y sólo muestran variaciones individuales, por lo que es indiferente si se utilizan ratones hembras o machos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/552
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESISEM010C205.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez