Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/521
Título : ANALIZAR LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PARASITOSIS INTESTINAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE 1 A 12 AÑOS DE EDAD, DE LA ISLA DE GUARAGUAO, ESTADO ANZOÁTEGUI, AGOSTO-SEPTIEMBRE, 2008
Autor : Canelón Ch., Yohana C.
Pérez P., Juan J.
Rodríguez V., Mirlay Del C.
Palabras clave : Desnutrición
Parasitosis Intestinal
Nutrición
Guaraguao
Fecha de publicación : 28-feb-2009
Resumen : En los últimos años, los trastornos nutricionales presentan una incidencia elevada a nivel mundial, siendo los países subdesarrollados los más afectados; por lo tanto América Latina no escapa de esta situación y en particular Venezuela. Existen diversos factores socioeconómicos a nivel mundial que favorecen a la desnutrición infantil entre ellos: la diarrea e infecciones parasitarias intestinales, cuya prevalencia es elevada en numerosos países. En esta investigación se estudió la desnutrición infantil y su relación con la parasitosis intestinal, en la población de 1 a 12 años, en la Isla de Guaraguao, Estado Anzoátegui. Se estudiaron un total de 57 niños, se realizó la toma de medidas antropométricas (peso/talla), 19/57 casos (33,4%) presentaron desnutrición, siendo la desnutrición leve más frecuente con 13/57 casos (22,8%) seguida por la desnutrición moderada con 5/57 casos (8,8%) y 1/57 caso (1,8%) desnutrición severa, en relación a los niños menores de 2 años (6/57) se utilizó el percentil P/E el cual es más específico para este grupo etario, encontrándose todos en estado nutricional normal; en los resultados del examen coproparasitológico, 52/57 casos (91,2%) se encontraron parasitados, los agentes patógenos mayormente identificados fueron los helmintos tales como: Trichuris trichiura, con 25,2% (30/119); seguido de Áscaris lumbricoides con 23,5% (28/119) y de los protozoarios se encontraron entre los más frecuentes: Blastocystis hominis con 16.8% (20/119); Entamoeba histolytica con 12,6% (15/119) y Giardia intestinalis con 5,1% (6/119). Se observó una mayor tendencia de poliparasitados con 73% (38/52), de los cuales la asociación de protozoarios y helmintos fue la más frecuente con 36,5% (19/52). En comparación a los resultados sobre el estado nutricional y la presencia de parásitos en la población estudiada, se puede observar que del 33,4% (19/57) de los pacientes que presentaron desnutrición, el 94,7% (18/19) presentó parasitosis intestinal, resaltando así la relación entre las dos entidades clínicas.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/521
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.ANALIZAR LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA PARASITOSIS INTESTINAL.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez