Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5171
Título : Variación de la composición bioquímica, actividad de la enzima catalasa y niveles de tioles totales en diferentes estadios gonadales de Oreochromis mossambicus (Peters, 1852) en la laguna de los patos, Estado Sucre, Venezuela
Autor : Arcila R., Rosa V.
Palabras clave : oreochromis mossambicus
parámetros biométricos
composición bioquímica
catalasa
tioles totales
Fecha de publicación : 14-may-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las tilapias, miembros de la familia Cichlidae, representadas por más de 100 especies son peces nativos de los ríos y lagos de la parte tropical y subtropical de África. Han sido introducidas en aguas naturales en un gran número de países tropicales y subtropicales de América Central y Sudamérica. Son altamente tolerantes a condiciones extremas, además, son conocidas por su plasticidad en el crecimiento y, reproducción, atributos que les permiten invadir y establecerse en entornos no nativos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar aspectos biométricos (talla, masa total e IGS), la composición bioquímica (proteínas, carbohidratos y lípidos), actividad de la enzima catalasa y niveles de tioles totales en diferentes estadios gonadales de Oreochromis mossambicus en la Laguna de Los Patos, estado Sucre, Venezuela. El muestreo fue realizado durante 3 meses en épocas de lluvia (Sep, Oct y Nov del 2018) y 3 meses en época de sequía (Feb, Mar y Abr del 2019). Se recolectaron 232 individuos, de cuales 89 fueron hembras, 81 machos y 62 indiferenciados. Durante la época de lluvia las hembras superaron a los machos, mientras que en la temporada de sequía estos últimos predominaron. Tanto en hembras como en machos el estadio reproductivo que predominó fue el II, seguido del III y IV. Tanto para talla, masa total e IGS, los resultados variaron según el estadio reproductivo y la época del año. Este mismo patrón se vio reflejado en los resultados en cuanto a los parámetros bioquímicos y antioxidantes encontrándose las mayores medias en los estadios III y IV y en sequía, respectivamente. Los resultados presentados indican que las variaciones observadas en los parámetros bioquímicos y antioxidantes en el tejido gonadal se vieron influenciados por la diferencia entre sexo, estadio reproductivo y época del año, asimismo se puede decir que la reproducción es un proceso costoso en cuanto a gasto energético y provoca ligeros cambios en el estatus antioxidante.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5171
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
x Tesis-ArcilaR,RosaV.pdf1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez