Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/495
Título : EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LECTURA CITOLÓGICA PARA EL DESPISTAJE DE LESIONES MALIGNAS Y PREMALIGNAS DE CUELLO UTERINO. CONSULTA DE PATOLOGÌA CERVICOMAMARIA. CENTRO INTEGRAL DE SALUD, BOYACÁ V, BARCELONA, ANZOÁTEGUI. 2005 – 2009
Autor : García A., Mariugenia (garciamariugenia@hotmail.com)
Gonzalez R., Regina R. (reg_gonz@hotmail.com)
Oñate G., Vanessa G. (vanegonateg@hotmail.com)
Palabras clave : cáncer de cuello uterino
citología
estudio anatomopatológico
correlación
Fecha de publicación : 6-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En esta investigación se conto con una población de 2.497 pacientes, de los cuales fueron seleccionados 93 casos. La sensibilidad de la prueba citológica para detectar lesiones premalignas y malignas, en general fue de un 81,4%, la especificidad de 0%, con un valor predictivo positivo de 8,29% y valor predictivo negativo de 0%. La mayor frecuencia de las lesiones epiteliales de cuello uterino detectadas mediante la lectura citológica la obtuvo el LIE de Bajo Grado (52,7%), LIE de Alto Grado (19,4%), negativo para LIE o malignidad (10,8%), seguido de cambios no neoplásicos y ASCUS ambos (6,5%) y carcinoma invasivo (4,3%). De acuerdo a los diagnósticos obtenidos según el estudio anatomopatológico las atipias coilocíticas fueron las más frecuentes (46,2%) NIC I (23,7%), NIC III (10,8%), los menos frecuentes resultaron sin alteraciones (7,5%), carcinoma invasivo (6,5%) y NIC II (5,4%). Se evidencio la mayor correlación diagnostica entre el estudio citológico con el anatomopatológico en el LIE de Bajo Grado (41,9%), seguido del LIE de Alto Grado (7,6%), cambios no neoplásicos (3,2%) y carcinoma invasivo (2,2%). La correlación total resulto “significativa estadísticamente” (p≤ 0,05) de acuerdo a la prueba de Chi-Cuadrado (p: 0,007). Para hacer la correcta detección de lesiones malignas y premalignas de cérvix, descartar errores diagnósticos y realizar un plan terapéutico adecuado es necesario la integración de la citología como método de pesquisa y el estudio anatomopatológico como método diagnostico.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/495
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02-TESISEM010G34.pdf981,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez