Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Química.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4512
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorBoadas H., Kelly del V. (kellygirl85@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-12-21T23:30:13Z-
dc.date.available2017-12-21T23:30:13Z-
dc.date.issued2010-01-27
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4512-
dc.description.abstractA partir de los datos proporcionados por PDVSA y mediante la aplicación del simulador de procesos PRO/II con PROVISION de la empresa SIMSCI y finalmente construir el diagrama de restricción de ambas unidades con los datos proporcionados por el programa PEGASYS versión 3.0. Para realizar la simulación se estudiaron los procesos de hidrotratamiento y reformación por separado, así como los diagramas de flujo, diagramas de tuberías e instrumentación y los datos de diseño. Inicialmente se realizaron las simulaciones de los equipos bajo condiciones de diseño mediante la información proporcionada por la empresa licenciante, luego se procedió a estudiar el proceso a condiciones actuales de operación en ambos equipos por separado. Los modelos fueron validados con el funcionamiento de los equipos en condiciones normales de operación y verificando que los productos cumplieran con las especificaciones establecidas por la empresa; posteriormente se realizó un análisis de sensibilidad del modelo para la carga mínima y máxima a ambas torres, obteniéndose calidades satisfactorias para 17MBD y 34,7MBD para la despojadora, así como para 21,4MBD y 37,4MBD para la desbutanizadora. Además se construyeron diagramas de restricción para ambos equipos, verificándose el buen funcionamiento de los mismos, ya que a condiciones de operación se encontraban dentro de los límites permitidos en ambos casos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectevaluación
dc.subjectoperacional
dc.subjecttorre estabilizadora
dc.subjectdesbutanizadora
dc.subjecthidrotratamiento
dc.subjectfeformación
dc.subjectnafta
dc.titleEVALUACION OPERACIONAL DE LAS TORRES ESTABILIZADORA D-1909 Y DESBUTANIZADORA D-2011 DE LAS UNIDADES DE HIDROTRATAMIENTO Y REFORMACION DE NAFTA DE LA REFINERIA DE PUERTO LA CRUZ – PDVSA
dc.typeThesis
Collection(s) :Ingeniería Química.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
035-TESIS.IQ.pdf1,64 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez