Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería de Sistemas.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4234
Título : APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AUTOMATIZADA (SIGA) EN EL MÓDULO ACTIVOS, PERTENECIENTE A LA GERENCIA AUTOMATIZACIÓN, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES (AIT) DE LA EMPRESA PDVSA, REFINACIÓN ORIENTE
Autor : Foncillas F., Patricia A. (patyff_4@hotmail.com)
Palabras clave : Departamento AIT
Sistema Integral de Gestión Automatizada SIGA
auditoría informática
activos de automatización
plantilla de activo
diseño de software
Fecha de publicación : 10-oct-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este proyecto se desarrollo debido a los requerimientos de la empresa PDVSA Refinación Oriente, con la finalidad de examinar el Sistema Integral de Gestión Automatizada (SIGA) en el Módulo Activo en cuanto al procesamiento de la información correspondiente al programa ya que el software es ineficiente en algunas de las actividades que realiza. En este proyecto se aplicaron las técnicas, factores y metodología de la Auditoría Informática al software ya mencionado con el propósito de realizar un análisis total del mismo, describirlo, diagnosticar el programa para detectar debilidades y proponer soluciones orientadas a colaborar con un mejor funcionamiento del mismo. Con la aplicación de la auditoría informática se pudo evidenciar la existencia de las debilidades que presentaba el software las cuales no permitían el cumplimiento de los objetivos del sistema SIGA y se determinó las posibles soluciones. Al concluir la auditoria Informática se realizó el diseño de las nuevas propuestas las cuales incluyen: nuevas interfaces para la carga de activos de automatización así como el Módulo Ubicación del Activo para ello se utilizó como herramienta el Modelo de Lenguaje Unificado las cuales proporcionaron las herramientas esenciales para el análisis de los nuevos requerimientos y así mejorar el funcionamiento de la aplicación.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4234
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
013-TESIS.IS009F30.pdf7,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez