Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 20 - Nros. 1, 2 y 3 del año 2008
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3939
Título : USO DEL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN ESPONTANEA EN EL DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS INTESTINALES
Autor : Devera, Rodolfo (rodolfodevera@hotmail.com)
Aponte, María
Belandria, Mariel
Blanco, Ytalia
Requena, Ixora
Palabras clave : parasitosis intestinales
diagnóstico
sedimentación espontánea
intestinal parasitism
diagnosis
spontaneous sedimentation
Fecha de publicación : ago-2008
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: Se emplearon 521 muestras fecales para realizar un estudio comparativo entre las técnicas de examen directo (ED), Sedimentación Espontánea (SE), Kato y Formol-éter (FE) para determinar si la técnica de SE puede ser empleada como rutina en el Laboratorio de Diagnóstico Coproparasitológico del Departamento de Parasitología y Microbiología de la Escuela de Ciencias de la Salud. Los parámetros de comparación usados fueron Sensibilidad, Especifi cidad, Efi cacia, Valores Predictivos Positivo y Negativo y Coefi ciente Kappa de concordancia. La técnica que ofreció mayor prevalencia de parasitosis intestinal fue la SE con 44,9% (234/521). De acuerdo al tipo de parásito, la SE fue la mejor tanto para protozoarios como para helmintos aunque no hubo diferencia estadísticamente signifi cativa comparado con las otras técnicas. Considerando a Blastocystis hominis, que fue el parásito más prevalente, la mejor técnica diagnóstica fue el ED (36,3%-189/521) aunque comparado con la SE no hubo diferencias (36,1%-188/520). De forma global la SE fue la técnica más sensible (88,2%), el Kato la más especifi ca (100%) y las más efi caces el FE (88,9%) y la SE (87,8%). Entre todas las técnicas hubo buena concordancia (Kappa ≥ 0,4 y ≤ 0,75) excepto entre SE y Kato. En conclusión, la SE puede ser usada en la rutina diagnóstica del Laboratorio del Departamento de Parasitología y Microbiología de la Escuela de Ciencias de la Salud, debido a que presentó resultados similares al ED y a otros métodos de concentración para el diagnostico de parásitos intestinales. ABSTRACT: Five hundred twenty-one faecal samples were used to carry out a comparative study between the direct examination techniques (DE), Spontaneous Sedimentation (SS) and Kato and Formol-ether (FE) techniques to determine if the SS technique can be used as a routine in the Laboratory of Coproparasitological Diagnosis at the Parasitology and Microbiology Department from the School of Health Sciences. The parameters used for comparison were Sensitivity, Specifi city, Effectiveness, Positive and Negative Predictive Values and Kappa Coeffi cient of agreement. The technique that offered the greatest prevalence of intestinal parasitism was SS with 44.9% (234/521). Depending on the type of parasite, the best one for protozoan, as well as for helminths, was SS, although there was no statistically signifi cant difference when compared with the other techniques. Considering Blastocystis hominis, that was the most prevalent parasite, the best diagnostic technique was DE (36.3%-189/521) although when compared with SS there were no differences (36.1%-188/520). In general SS was the most sensible (88.2%), Kato was the most specifi c (100%) technique, and EF (88.9%) and SS (88.8%) were the most effective techniques. There was good agreement among all techniques (Kappa ≥ 0.4 and ≥ 0.75), except between SS and Kato. In conclusion, it is possible to use SS in diagnostic routines in the above mentioned Laboratory of Coproparasitological Diagnosis as it had similar results to DE and to other concentration methods for the diagnosis of intestinal parasites.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3939
ISSN : 1315-0162
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 20 - Nros. 1, 2 y 3 del año 2008

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 USO DEL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN.pdf172,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez