Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3760
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPARRAGA GARCÍA, GRACIELA
dc.date.accessioned2017-11-04T20:48:29Z-
dc.date.available2017-11-04T20:48:29Z-
dc.date.issued2001-01
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3760-
dc.description.abstractEl artículo que presentamos se basó en un estudio descriptivo y comparativo en materia agraria entre los gobiernos de Isaías Medina Angarita y del Trienio 1945-1948 (la Junta Revolucionaria y Rómulo Gallegos). Específicamente nos referimos aquí al arrendamiento de tierras y a las Leyes Agrarias de 1945 y 1948. Acerca del arrendamiento de tierras, son dignos de destacar tres decretos emitidos al respecto: uno por Medina, el Nº 132 (del 15-06-44); y dos por la Junta, el Nº 183 (del 11-02-46) y otro del 04-03-47 sobre Arrendamiento y Desalojo de Predios Rústicos. El primero y el último de estos decretos estuvieron destinados a evitar los abusos de los latifundistas en contra de los arrendatarios; pero mientras el 132 fue bien recibido hasta por sectores de oposición, el último generó más problemas de los que intentó resolver. El Decreto 183 comprendía fundamentalmente el subarrendamiento de tierras propiedad de latifundistas a campesinos por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría, lo cual no dio los resultados esperados por el Gobierno de la Junta. El otro aspecto abordado: la comparación entre las Leyes de Reforma Agraria de 1945 y 1948, nos permitió inferir una gran similitud en sus contenidos, con los cuales se pudo haber logrado uno de los propósitos de ambas leyes, consistente en la transformación de la estructura agraria del país.
dc.language.isoes
dc.subjectArrendamiento de tierras en Venezuela,
dc.subjectLegislación Agraria en Venezuela
dc.subjectLand leases in Venezuela,
dc.subjectAgrarian Legislation in Venezuela.
dc.subjectRevista SABER, Volumen 13, Nro 1
dc.titleARRENDAMIENTO DE TIERRAS Y LEGISLACIÓN AGRARIA EN VENEZUELA DURANTE EL PERIODO 1941-1948R$
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ARRENDAMIENTO_DE_TIERRAS-13-1.pdf41,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez