Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3754
Título : Blastocystis hominis: CRITERIOS DE PATOGENIDAD
Autor : DEVERA, RODOLFO A.
VELÁSQUEZ A, VIRMA J.
VÁSQUEZ, MARITZA
AZACÓN, BIRMANIA
JIMÉNEZ, MARLENE
Palabras clave : Blastocystis hominis
patogenicidad
manifestaciones clínicas
pathogenicity
clinical manifestations
Revista SABER, Volúmen 12, Nro 2
Fecha de publicación : jul-2000
Resumen : Blastocystis hominis es un protozoario de pato-genicidad discutida, sin embargo, es señalado como el agente etiológico de la blastocistosis, una de las parasitosis intestinales más prevalentes en diversas regiones del mundo. El parásito debe señalarse como responsable de las manifestaciones clínicas en todo paciente que cumpla con los siguientes criterios: 1) B. hominis numerosos en muestra fecal. 2) Presencia de formas vacuolares grandes en las heces del paciente. 3) Ausencia de otras causas que expliquen la sintomatología. 4) Desaparición de los síntomas después del tratamiento antiparasitario específico. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar, en nuestro medio, la validez de estos criterios de patogenicidad para B. hominis utilizando dos grupos de personas parasitadas por el protozoario. Estos individuos fueron evaluados clínica y coproparasitológicamente. Se aplicó las técnicas de examen directo y los métodos de concentración de Faust y Willis. En base a los resultados se discute la validez, aplicabilidad y limitaciones de cada uno de los criterios. Se concluye que la exclusión de otras causas, utilizando los métodos disponibles, y la cura clínica y parasitológica del paciente luego del tratamiento, son los criterios básicos a considerar.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3754
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 12 - Nros. 1 y 2 del año 2000

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CRITERIOS_DE_PATOGENIDAD-12-2.pdf38,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez