Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Castellano.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3647
Título : Adine Atlas Dialectal del Estado Nueva Esparta
Autor : García G, Carmynel T
Palabras clave : habla popular
variaciones léxicas
dialectología
geografía lingüística
atlas lingüístico
Fecha de publicación : dic-2005
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El ser humano construye su universo no sólo con sus vivencias, sino también con las de su grupo, lo que le permite definir los caracteres propios de su cultura. Así pues, constantemente va renovando su lenguaje a través del habla, creando nuevas palabras que se van ajustando a sus necesidades comunicativas, al mismo tiempo que, lo definen y lo particularizan en relación con los demás grupos. A partir de la aplicación de la metodología planteada por la geografía lingüística, en sus aspectos más destacados (red de puntos, cuestionario, informantes y encuesta), se pretende hacer un estudio que permita cartografiar las variaciones léxicas de las capitales de los once municipios que conforman el Estado Nueva Esparta, y constituir un atlas lingüístico dialectal donde se registren y organicen dichas variantes. Esta propuesta se fundamenta, teóricamente, en lo planteado por Coseriu (1977) y Alvar (1982) referido a la importancia de los atlas lingüísticos para el estudio del habla popular. Asimismo, desde el punto de vista procedimental, toma en cuenta el método dialectal para la recolección de la información, sobre todo lo propuesto en los atlas de Andalucía (ALEA), las Islas Canarias (ALEICan) y de Chile (ALECH). Se trata, entonces, de un estudio de campo, no experimental, contemporáneo – evolutivo aplicado a una muestra intencional de la que se obtendrá información, al mismo tiempo que se va estudiando en su proceso de cambio
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3647
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza del Castellano.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
16-ya digitalizada-P.G- Enseñanza del Castellano.pdf7,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez