Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3379
Título : Aspectos sociales y familiares de los pacientes diabéticos atendidos en el hospital periférico dr. rafael medina jiménez municipio vargas estado vargas, 2010
Autor : López Moreno., Ewdis.(ewdisl75@hotmail.com)
Palabras clave : sociedad
familia
diabetes
calidad de vida y estilo de vida
Fecha de publicación : 7-jul-2011
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : La familia constituye la base de nuestra sociedad pues allí es donde el ser humano aprende y desaprende normas, costumbres, valores, hábitos, etc, que le permiten posteriormente socializar con el resto de su entorno, por otra parte si las familias no mantienen hábitos adecuados, pueden afectar su salud y presentar enfermedades como la diabetes, afectando su calidad de vida ya que esta es una patología incurable que genera múltiples consecuencias, por lo tanto, lo más conveniente es acudir al especialista para el chequeo, y mantener un estilo de vida saludable a través del consumo de alimentos altos en fibra y vegetales evitando los azúcares y grasas saturadas. En tal sentido el objetivo primordial es Analizar los aspectos sociales y familiares de los pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Periférico Dr. Rafael Medina Jiménez Municipio Vargas, Estado Vargas en el primer trimestre del 2010. La metodología utilizada fue cuantitativa bajo un estudio de campo a nivel descriptivo, las técnicas empleadas fue la observación, entrevistas estructuradas y cuestionario, aplicada a los 53 pacientes que son atendidos en el hospital Periférico Dr. Rafael Medina Jiménez, 2010, se utilizó la codificación y tabulación con el programa SPSS. Entre las conclusiones se destacan: Que las personas continúan con estilos de vida no saludables, el apoyo incondicional de la familia, especialmente la pareja y los hijos, quienes le aportan enseres, cuidados, medicamentos, etc, se denotó que los pacientes se han visto muy afectados en los sitios de trabajo con los síntomas impidiéndole realizar sus actividades regularmente y en consecuencia disminuye su productividad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3379
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Trabajo Social.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_EL.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez