Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Informática.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3140
Título : Plan estratégico para la superintendencia gestión de la plataforma, área punta de mata, Estado Monagas, perteneciente a Petróleos de Venezuela s.a.
Autor : Acuña, Mercedes m.(acunamm@pdvsa.com)
Palabras clave : Planificación Estratégica Aplicada
Fecha de publicación : 16-mar-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La presente investigación, de tipo descriptivo y con diseño de campo, se orientó hacia el desarrollo de un Plan Estratégico para la Superintendencia Gestión de la Plataforma, área Punta de Mata (GP-PDM), perteneciente a Petróleos de Venezuela S.A., con el fin de generar acciones necesarias para satisfacer las necesidades de servicios y productos de tecnología informática a los usuarios del Distrito Social Norte, que incluye las poblaciones de Punta de Mata, Santa Bárbara y El Tejero, estado Monagas. El plan estratégico se desarrolló utilizando el modelo de Planificación Estratégica Aplicada (PEA), de Goodstein, Nolan, y Pfeiffer (1998). Un exhaustivo análisis de la situación existente en GP-PDM permitió la aplicación de las dos etapas contínuas de la PEA: monitoreo del entorno y consideraciones para su aplicación, y las seis etapas discretas, como fueron: responder las interrogantes planteadas, definir los valores de la empresa, formular la misión, diseñar las estrategias de negocio apropiadas, realizar la auditoría de desempeño y analizar la existencia de brechas organizacionales. Los resultados generados por el plan permitieron llegar a las siguientes conclusiones: en GP-PDM se hace necesario controlar los activos informáticos en cuanto a ubicación, requisiciones y garantías de partes de equipos que permitan una data con una confiabilidad del 95%; brindar soporte en sitio a las diferentes organizaciones de la corporación en lo relativo al mantenimiento de equipos informáticos e instalación y mantenimiento de aplicaciones mediante la cartelera de casos de la herramienta SICSES; elaborar especificaciones detalladas de requerimiento y negociación de los activos informáticos a ser adquiridos y elaborar las descripciones de cargos del personal inmerso en la estructura.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3140
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Informática.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESI_MA.pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez