Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3039
Título : Etnoictiología y aspectos pesqueros de los grupos humanos que habitan el sector Islas Caracas-La Morena, Parque Nacional Mochima, Estado Sucre, Venezuela.
Autor : Ruiz V., Lorena Del J.
Palabras clave : Etnoictiología
Conocimiento popular
Comunidades pesqueras
Usos medicinales
Fecha de publicación : 7-mar-2012
Editorial : Universidad de Oriente Núcleo de Sucre.
Resumen : La etnoictiología es la rama de la etnobiología que se encarga del estudio de las relaciones establecidas entre los seres humanos y los peces. Los estudios etnoictiológicos se suelen realizar en comunidades pesqueras con acceso y servicios limitados, lo cual aumenta su dependencia con el entorno biológico. En Venezuela son escasos los trabajos de este tipo, por lo que es importante su realización. El presente estudio tuvo como finalidad evaluar el conocimiento etnoictiológico que poseen los pobladores del sector Islas Caracas-La Morena, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, con el propósito de dejar un registro escrito que garantice su preservación en el tiempo. El esquema de toma de datos involucró captura e identificación de ejemplares, aplicación de cuestionarios semiestructurados y desarrollo de entrevistas (durante los años 2011 y 2012). Se capturó un total de 5 170 individuos pertenecientes a 23 familias, 34 géneros y 45 especies, teniendo la captura total una biomasa de 110,6 kg. Se aplicaron cuestionarios semiestructurados a 192 personas; de estas, el 55,85% practica la pesca como actividad principal. Se reportaron 23 especies de peces con usos medicinales y 27 especies con usos diversos. Muchos de los usos citados no se encuentran registrados en la literatura consultada y forman parte del conocimiento popular, por lo que constituyen un aporte importante al sostenimiento del acervo cultural de los pobladores del sector Islas Caracas-La Morena. Se desarrollaron entrevistas a los 30 pescadores “más conocedores” referentes a aspectos bioecológicos de especies de peces con interés en la zona. Los entrevistados clasificaron este grupo de peces, de acuerdo a criterios propios, coincidiendo mayormente con lo señalado en la literatura consultada, lo cual realza el valor de este saber popular, que trasciende lo cultural hacia lo científico. Se encontraron diferencias significativas en relación al conocimiento etnoictiológico entre grupos de edades (H = 19,1024; P = 0,0002604), siendo los más jóvenes quienes aportaron menor número de especies útiles, y entre localidades (W=3172,0; P=0,0059707), indicando que en Las Caracas se conoce menos sobre usos de los peces que en El Congrio-La Morena. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre sexos (W=4640,0; P=0,27406). Estos resultados podrían estar reflejando la falta de transmisión de información de una generación a otra e interferencias en el flujo de conocimientos entre localidades, realzándose aun más la importancia de este tipo de estudios al dejar registro sobre el saber popular de grupos humanos
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3039
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_LR.pdf2,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez