Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2563
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArenas G., Carbelys del V. (carenas28@hotmail.com)
dc.contributor.authorSuárez B., Zaiduby (zaidubysb@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T19:37:55Z-
dc.date.available2017-11-04T19:37:55Z-
dc.date.issued2008-03
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2563-
dc.description.abstractEn la actualidad, el elemento diferenciador de las organizaciones, así como su competitividad, lo constituyen los individuos. De este modo, el ser humano se convierte en el activo más valioso que posee una organización, destacándose por sobre los activos físicos y financieros, e incluso por sobre los demás intangibles, lo que ha llevado a muchas organizaciones a aplicar el Modelo de Gestión por Competencias para estar a la vanguardia de los cambios tanto internos como externos a ésta, porque la experiencia indica que es necesario modificar la forma de pensar en cuanto a la fuerza laboral y el empleo. Significa lograr el éxito trabajando con las personas, no reemplazándolas o limitando el alcance de sus funciones, y considerar a los trabajadores como una fuente de ventaja competitiva y no tan sólo como un costo a minimizar o evitar. Por lo tanto, este trabajo se orientó a desarrollar un Modelo de Gestión por Competencias para el Departamento de Contabilidad del Rectorado de la Universidad de Oriente. Para ello se puso en práctica una investigación descriptiva, con un diseño de campo y se aplicó un cuestionario a las 21 personas que laboran en el Departamento objeto de estudio. Realizada la investigación se encontró que existe la necesidad de capacitar a los empleados del Departamento; en cuanto a la gestión por competencias, los cambios a nivel laboral y la importancia que hoy día tienen los empleados en una institución.
dc.language.isoes
dc.subjectgestión
dc.subjectcompetencias
dc.subjectser humano
dc.titleModelo de Gestión por Competencias para el Departamento de Contabilidad del Rectorado de la Universidad de Oriente
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_AGC_SBZ.pdf612,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez