Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Administración.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2265
Título : Métodos de Estratificación Social Utilizados en Venezuela Subtítulo Autor(es)
Autor : Guerra, Belkis L
Lezama B., Carmen E
Palabras clave : Graffar-Méndez
Desigualdad
Clase Social
Estratificación
Fecha de publicación : 5-may-2009
Resumen : Los seres humanos en sus relaciones sociales, ya sea en el seno de los grupos o en el de las tuciones, desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas, lo cual conlleva a blecer una gran diferenciación entre ellos, y estudiar el estatus que cada uno representa dentro de ciedad, basado en los diferentes métodos que podemos emplear para tal fin. Ahora bien; lo que se ende con la presente investigación es estudiar los métodos de estratificación social utilizados en ezuela. Por consiguiente, se utilizaron como objetivos específicos: Identificar los métodos de atificación social existentes. Describir las características de los métodos de estratificación social. ir la ejecución de los métodos de estratificación social. Determinar los métodos de atificación social que son aplicados en Venezuela. Para ello se utiliza una investigación del tipo riptiva y un diseño documental con la finalidad de lograr los resultados deseados. De los ltados de la investigación se determinó que en Venezuela se han utilizado diferentes métodos de atificación social, como son el método compuesto del profesor Méndez Graffar; el método de far-Méndez castellano (Graffar modificado); método de las necesidades básicas insatisfechas ); método de índice de desarrollo humano (IDH) y el método de la línea de la pobreza pero el que s ha sido útil para los intereses de la nación es el diseñado por el profesor Marcel Graffar y que fue odificado por el Dr. Hernán Méndez castellanos, adaptándolo a las necesidades y condiciones de la edad venezolana. De las conclusiones se tiene que; la mayoría de estos métodos buscan establecer stratos sociales a través de indicadores que midan los niveles de pobreza en que se encuentra la ción. Finalmente se recomienda: Mantener el método Graffar-Méndez Castellanos para rminar las condiciones sociales del país, pero seguir realizando estudios para agregar o reformular cadores que permita evaluar eficientemente las condiciones socioeconómicas del venezolano.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2265
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Administración.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_BGyCL--[00110]--(tc).pdf1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez