Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Administración.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2231
Título : ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LOS MERCADOS DE DERIVADOS
Autor : Corao C., Gracielys (ccielys@hotmail.com)
Narváez C., Rafael E. (narvaez921@gmail.com)
Palabras clave : Instrumentos Derivados
Tasa de Interés
Tipo de Cambio
Control de Cambio
Cobertura de Riesgo
Especulación.
Fecha de publicación : 11-mar-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los mercados financieros han cambiado significativamente y los inversionistas cuentan con nuevas tecnologías, técnicas e instrumentos financieros, donde los derivados han cobrado una importancia considerable dentro del sistema financiero internacional. Los instrumentos derivados tienen sus orígenes en el siglo XVI con la crisis de los tulipanes en Holanda, pero es a partir del siglo XIX cuando surgen en EEUU los primeros mercados formales de productos derivados, ampliándose su utilización a otros países. La mayor ventaja que ofrecen es el apalancamiento, así como la posibilidad de minimizar los riesgos de tipo de cambio, de tasa de interés y de mercado, transfiriendo el riesgo a una contraparte. También son utilizados como estrategia de especulación y para aprovechar oportunidades de arbitraje. En Venezuela se implementó en el año 1997 la Cámara de Compensación de Futuros y Opciones Financieras (CACOFV) supervisado por la Comisión Nacional de Valores. Esta experiencia no fue exitosa debido a la falta de liquidez causada principalmente por la falta de cultura financiera. Si bien el actual sistema de control de cambio no es compatible con los mercaos de derivados, podría en un futuro darse las condiciones para que se reactive las actividades de la CACOFV. En este trabajo de investigación además de profundizar en los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los mercados de derivados, se utiliza una plataforma de inversión online, SaxoBank, para hacer simulaciones con información basada en tiempo real utilizando una cuenta demo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2231
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Administración.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-CoraoGyNarvaezR.pdf5,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez