Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1972
Título : EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN AGUAS GENERADO POR LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN BASE ACEITE DE SOYA Y PALMA
Autor : RUIZ VILLEGAS, MARIELVIS DEL CARMEN
VELÁSQUEZ MATA, JULIO CÉSAR
Palabras clave : Impacto ambiental
Fluidos de perforación
Aguas contaminadas
Aceite soya
Aceite palma
Fecha de publicación : 15-may-2012
Resumen : Dentro de la industria petrolera, son pocos los estudios asociados a la evaluación del impacto ambiental generado por los fluidos de perforación. Estos impactos pueden ser ocasionados por eventos no rutinarios como un derrame de los fluidos de perforación base aceite. En tal sentido, se realizó un estudio sobre la evaluación del impacto ambiental generado por los fluidos de perforación base aceite de soya y base aceite palma para compararlos con el base aceite vassa, tomando como referencia los parámetros establecidos en el decreto 883, sección III, art. 10, de las descargas a cuerpos de aguas. Del cual se obtuvo que al aplicar 20 mg/l de cada fluido, los parámetros de pH, nitritos, sulfatos, sólidos sedimentables, cloruros y aceites y grasas se encontraron dentro del rango permisible, mientras que la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO) se excedieron del rango establecido, clasificando a las aguas como fuera de norma. Asimismo, los parámetros no normados de temperatura y conductividad eléctrica, no representaron ningún riesgo para la supervivencia de los camarones “caridina multidentata” utilizados como bioindicador, a excepción del oxígeno disuelto (OD) que al no estar presente en las aguas de fluidos de perforación base aceite de soya y vassa, produjo la muerte del 100% de los camarones, mientras que en el ecosistema sin contaminar y el ecosistema contaminado con fluido de perforación base aceite de palma, se mantuvo el 100% de los camarones vivos. La variable más resaltante químicamente fue los sulfatos, teniendo diferencia significativa con el pH y con los nitritos.
Descripción : Impacto ambiental Fluidos de perforación Aguas contaminadas Aceite soya Aceite palma
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1972
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
622.3381_R924a_01.pdf2,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez