Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1342
Título : Análisis del comportamiento espacial de los parámetros químicos SiO2, Al2O3, PPC, P y Mn en las menas del cerro Altamira. Ciudad Piar, Estado Bolívar
Autor : Alejos G., Ramses (ramsesalejos@gmail.com)
Palabras clave : geoestadística
influencia espacial
sondeo geoexploratorio
radio de influencia
variograma
Fecha de publicación : 13-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En el estudio realizado se analiza la influencia espacial de las variables químicas Sílice, Alúmina, Pérdida por Calcinación, Fósforo y Manganeso en las menas del cerro Altamira a partir de la información de los sondeos geoexploratorios. Este cerro se ubica aproximadamente a 100 km al Sur de Ciudad Bolívar y a 15 km al Noreste de Ciudad Piar, en el estado Bolívar. Para realizar este estudio, primeramente, se revisó la base de datos en Microsoft Excel, para luego ser cargada en el software minero MedSystem. En éste sistema se calcularon los compuestos para ajustar los datos al tipo de explotación por banco de 15 metros aplicada en la mina. Se aplicó la estadística descriptiva a la data por medio del software MedSystem, se realizó un análisis poblacional que consta de gráficas de Media vs. Desviaciones Estándar, curvas log-probabilísticas y análisis cluster concatenado con el análisis geológico y así agrupar las litologías análogas separándolas de aquellas con un comportamiento estadístico diferente. Al determinar los grupos se procedió a calcular los correlogramas para visualizar la dirección preferencial de mineralización. Posteriormente, se calcularon los variogramas para así obtener los radios de influencia por parámetro químico de cada grupo litológico formado a través del análisis poblacional. Finalmente, se validaron los resultados de la estimación (point validation). Los resultados obtenidos de los rangos de influencia fueron comparados con los determinados por la empresa Mintec Inc. en el año 1999, y se pudo observar una disminución en los radios de influencia, producto de la reducción del mallado de perforación en los sondeos geoexploratorios. Los resultados del point validation se consideraron óptimos y son similares a los obtenidos utilizando los datos de la empresa Mintec Inc, por lo que se concluyó que aún se pueden seguir empleando los radios de influencia determinados en el año 1999, ya que tienen un buen grado de confiabilidad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1342
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
012-Tesis-Analisis del comportamiento espacial de los parametros quimicos.pdf29,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez