
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1273
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | González S., Rafael A. (ragonsil@hotmail.com) | |
dc.date.accessioned | 2017-11-04T16:58:30Z | - |
dc.date.available | 2017-11-04T16:58:30Z | - |
dc.date.issued | 2010-07-26 | |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1273 | - |
dc.description.abstract | El maíz es uno de los sustratos más comunes en la presencia de micotoxinas, especialmente cuando se cultiva en zonas tropicales y cálidas, donde los hongos de los géneros Aspergillus y Fusarium encuentran las condiciones de temperatura y humedad óptimas para su desarrollo (González, 2007). Su deterioro se inicia durante la cosecha y posteriormente, durante la selección, empaque y transporte del producto al mercado, durante el almacenamiento y durante las distintas operaciones de manipulación, que se requieren para llevar la cosecha del agricultor al comerciante mayorista, de ahí a la tienda minorista y por último al consumidor. El objetivo de este estudio, fue determinar la presencia de Aspergillus flavus y otros mohos toxicogénicos en maíz que se expende al detal en Ciudad Bolívar-estado Bolívar. Los granos fueron sembrados en medios de Sabouraud y de Czapeck, para establecer las diferencias en cada uno de ellos, en cuanto a la recuperación de los diferentes elementos fúngicos presentes en el producto. Al comparar ambos medios, no se observó diferencia significativa (X2=0,06). La identificación de los micetos se realizó por observación macroscópica (aspecto, producción de pigmento, velocidad de desarrollo) y microscópica, tomando en cuenta sus estructuras de reproducción asexuada. Los resultados obtenidos mostraron desarrollo de Aspergillus flavus en 21 de las muestras sembradas (26,25%). Se observó desarrollo de otros mohos considerados como productores de micotoxinas: Fusarium sp, Penicillium sp, Aspergillus spp. El grado de infestación, se determinó por siembra directa de cien granos enteros desinfectados con hipoclorito de sodio al 3,5%, encontrándose Fusarium (30%), Penicillium (16%), Aspergillus flavus (4%). | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Oriente | |
dc.subject | Aspergillus flavus | |
dc.subject | Czapeck | |
dc.subject | Fusarium sp | |
dc.subject | Sabouraud | |
dc.title | Aspergillus flavus EN MAÍZ DE EXPENDIOS AL DETAL, CIUDAD BOLÍVAR- ESTADO BOLÍVAR | |
dc.type | Thesis | |
Collection(s) : | Medicina.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
54-TesisQW9G643a.pdf | 212,52 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.